Andalucía acoge el primer curso europeo de coordinadores de trasplantes con representación de 26 países de la UE

El Complejo Multifuncional Avanzado de Simulación e Innovación Tecnológica (CMAT) de la Consejería de Salud acoge el primer curso internacional de coordinadores de trasplantes de la Unión Europea. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Consejería de Salud colaboran en esta pionera iniciativa de la Comisión Europea, que se celebra en Granada.
 
La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, y el secretario general del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, José Martínez Olmos, han presentado esta actividad internacional de formación, con la que se pretende extender a 26 países de la Unión Europea la figura del coordinador de trasplantes, fundamental en el modelo español de donación y trasplantes de órganos.
 
El coordinador de trasplantes es el responsable de la detección de posibles donantes, así como de la atención a los familiares y comunicación para la autorización de la donación. Igualmente, es el profesional sanitario encargado de la preparación de la compleja logística intrahospitalaria en el proceso de donación y trasplantes, de la gestión de las listas de espera, así como de la promoción de la donación.
 
La actividad formativa que se inicia en Granada se enmarca dentro de la Directiva Europea sobre Calidad y Seguridad en los Trasplantes, desarrollada a partir del modelo español de donación y trasplantes. El curso, que se celebra en el centro CMAT de la Fundación Iavante en Granada, es un encargo de la Comisión Europea, que en mayo de 2010 abrió un concurso para seleccionar programas en los que formar a estos profesionales con el objetivo de expandir la figura del coordinador.
 
Esta actividad supondrá formar, en el CMAT ubicado en Granada, a un total de 82 profesionales sanitarios procedentes de los 27 estados de la Unión Europea para convertirse en formadores de otros profesionales que desempeñarán la labor de coordinadores de trasplantes sanitarios en sus respectivos países.
 
Este programa es fruto de la colaboración entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), y su objetivo es formar a profesionales relacionados con la donación y trasplantes de cada país en el modelo español, dándoles herramientas para que ellos a su vez puedan extender la formación en sus entornos.
 
El modelo español de trasplantes
Dentro del modelo español, la figura del coordinador de trasplantes hospitalario es clave en el proceso y constituye una parte fundamental del éxito y liderazgo español en donación y trasplante.
 
Según los datos de la ONT, España sigue a la cabeza en donación y trasplantes en el mundo, con un total de 1.502 donaciones en 2010, lo que sitúa la tasa de donación en 32 donantes por millón de población. Estas cifras han permitido realizar un total de 3.773 trasplantes. De ellos, 2.225 fueron de riñón, 971 de hígado, 235 de corazón, 243 de pulmón, 94 de páncreas y 5 de intestino. El año pasado, se registraron en España máximos históricos en trasplante pulmonar, en trasplante renal de donante vivo y en aquellos que proceden de donantes en asistolia, de acuerdo con los objetivos de la ONT.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo