Andalucía, 63.738 mujeres atendidas en el primer semestre
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido durante el primer semestre del año de manera directa, a través de sus centros provinciales y municipales, a un total 63.738 mujeres, lo que supone un 6% más que las atendidas en el mismo período del año anterior (de hecho, la cifra representa el 53,2% del total asistido en todo el ejercicio 2011).
De las mujeres atendidas, 6.660 eran inmigrantes (un 10,4%), procedentes fundamentalmente de Marruecos, con 1.395 (un 21,2% de las extranjeras atendidas); Rumanía, con 625 (un 9,4%); y Ecuador, con 589 (8,8%). Asimismo, se atendieron a 1.613 mujeres con discapacidad, lo que representa un 2,5% del global asesorado en los centros del IAM.
Por violencia de género fueron atendidas 10.295 mujeres (el 16,2% del total), de las que 1.373 eran inmigrantes, y 312 tenían discapacidad. En cuanto a la distribución provincial, el mayor número de mujeres asistidas se registró en Sevilla (16.713 usuarias); seguida de Córdoba (9.858); Jaén (7.515); Cádiz (6.886); Granada (6.131); Málaga (6.300); Huelva (5.257) y Almería (5.078).
Las 63.738 mujeres atendidas realizaron un total de 157.593 consultas, un 8,1% más que en el primer semestre de 2011. Los principales motivos de consulta fueron orientación laboral, con 17.246 atenciones; malos tratos en el caso de las mujeres con discapacidad, con 737 consultas. En el colectivo inmigrante, la búsqueda de trabajo, con 2.840 consultas, también fue la mayor demanda.
La red de atención directa del IAM está formada por los ocho centros provinciales de la Mujer, ubicados en las capitales de provincia, y los 167 centros municipales de Información a la Mujer (CMIMs), gestionados por los ayuntamientos. Todos ellos ofrecen una intervención global dirigida a las mujeres, con información, atención y asesoramiento en materia de igualdad, participación, salud, empleo y otros ámbitos sociales y culturales.