Andalucía: 4.600 órdenes de protección a víctimas de violencia de género

JusticiaLos juzgados andaluces han tramitado un total de 4.688 órdenes de protección a víctimas de violencia de género durante los tres primeros trimestres del año 2012, según los datos aportados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su informe trimestral. Estas órdenes suponen el 17,7% del total de las presentadas en España, cuya cifra global asciende a 26.513.

La Consejería de Justicia e Interior, a través de la Dirección General de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas, ha valorado la importancia de estas órdenes para asegurar la protección de las víctimas, dado que proporcionan a las víctimas una respuesta integral para superar este grave problema, garantizando en una única e inmediata resolución todas las medidas penales y civiles, y activando al mismo tiempo todos los mecanismos de protección social que ofrecen las distintas administraciones.

En el caso de Andalucía, la Junta dispone del Punto de Coordinación de las Órdenes de Protección, que garantiza la efectiva cooperación entre los distintos órganos judiciales y organismos públicos que intervienen en la protección de estas víctimas, lo que supone una mayor garantía en la respuesta y apoyo a estas mujeres víctimas de violencia de género.

Con el fin de analizar el funcionamiento del Punto de Coordinación como canal único de notificación de las órdenes de protección, el día 25 de enero tiene lugar la segunda reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del convenio de colaboración para la actuación coordinada y la plena operatividad de este servicio, en la que participan representantes del Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial, la Consejería de Justicia e Interior y el Instituto Andaluz de la Mujer.

Más de 20.000 denuncias

Los datos del CGPJ reflejan que en Andalucía se han presentado un total de 20.108 denuncias durante los primeros nueve meses del año 2012, volumen que supone el 20,6% del total de las presentadas en este mismo período en todo el territorio español, en el que se registraron un total de 97.413 denuncias.

Los datos revelan igualmente que el 12,1% de las mujeres que habían presentado una denuncia por violencia de género en Andalucía entre enero y septiembre de 2012 renunciaron luego a seguir con el proceso judicial, un índice de renuncias algo inferior a la media nacional, que se situó en el 12,5%.

En este sentido, la Consejería considera de vital importancia insistir en la necesidad de denunciar y no renunciar al proceso, pues este elemento es fundamental a la hora de poner en marcha todos los mecanismos de actuación y protección. Ninguna de las mujeres asesinadas por violencia machista en Andalucía en 2012 había presentado una denuncia por violencia de género y, por tanto, todas ellas carecían de una orden de protección.

La Junta de Andalucía considera una prioridad absoluta la lucha contra la violencia de género y la asistencia a víctimas y va a mantener este año la dotación presupuestaria destinada a esta materia, incidiendo en la formación y especialización de los operadores jurídicos, la atención y el apoyo integral a las víctimas y todas las actuaciones y mecanismos destinados a combatir este grave problema que atenta contra la dignidad y la vida de las mujeres.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo