Andalucía encabeza la creación de ‘spin off’ universitarias

Recurso. Mujer manos ordenador

Andalucía ocupa los primeros puestos de creación de ‘spin off’ universitarias a nivel nacional con la creación de 121 empresas de base tecnológica, según la Red OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación). Estas iniciativas, surgidas en el seno de la Universidad, han nacido en el marco del Programa Campus, el proyecto de la Junta de Andalucía que pone en valor los resultados de la investigación andaluza con la puesta en marcha de Empresas de Base Tecnológica (EBT).
 
Así lo ha anunciado en Almería el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, en la presentación de cinco nuevos proyectos Campus para la provincia (Microgenambiental, Espacios y Pa¡sajes, Solaris Innova, Instituto de Neurorehabilitación Inpaula y Soluciones de Biología Computacional Biobayex). La Consejería ha respaldado estas 121 iniciativas con incentivos por valor de 13,95 millones, proyectos que comprometen una inversión de 26,3 millones.
 
De la inversión total, la mitad ha sido destinada a I+D. En relación al sector al que pertenecen, más del 70% de las empresas creadas son del sector TIC y Ciencias de la Vida. También destacan proyectos en ámbitos como la energía o el medio ambiente, la aeronáutica y la nanotecnología.
 
El empleo supone otro valor de este programa, ya que se han generado 483 puestos de trabajo, de los que casi el 40% está dedicado a I+D. Se trata de un empleo muy cualificado, universitarios en un 91%, que suma ya 108 doctores.
 
Nuevos proyectos en Almería
 
Microgenambiental. Es una empresa de biotecnología que se dedica a aportar soluciones al sector agroalimentario y ambiental mediante productos y servicios de calidad respetuosos con el medio ambiente y generados a partir de la investigación, el conocimiento y las tecnologías procedentes de la utilización eficaz de microorganismos.
La firma pretende generar su propio conocimiento y tecnología, ponerlo en valor y transferirlo, en cooperación y en alianza con grupos de investigación de universidades, organismos públicos de investigación y empresas afines.
 
Para la puesta en marcha de este proyecto, que requiere una inversión de 496.902 euros, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha aprobado, a través de Invercaria, un préstamo participativo de 170.250 euros.
 
Espacios y Paisajes. Es una firma con vocación de servicio en el ámbito del paisaje urbano, que ofrece una amplia gama de soluciones técnicas para el diseño y mantenimiento de espacios vivos.
 
Los objetivos que plantea Espacios y Paisajes suponen la posibilidad de ganar espacios verdes en las ciudades aún cuando las infraestructuras no sean favorables, por ello propone soluciones utilizando la tecnología aplicada ampliamente en la producción hortícola intensiva.
 
El apoyo recibido por esta empresa, que requiere una inversión de 371.800 euros, ha consistido en un préstamo participativo de 97.605 euros a través de Invercaria.
Solaris Innova. Esta empresa, surgida de la unión de Solaris Energía Solar S.A., y el investigador del Departamento de Recursos Energéticos Solares y Climatología de la Universidad de Almería Javier Batlles, se centra en la realización de proyectos de energía solar térmica, asesoramiento e ingeniería, en el desarrollo de ‘Proyect manager’ (metodología de planeamiento, organización y gestión de recursos) para instalaciones de energía solar térmica y en la puesta en marcha Instalaciones de energía solar térmica avanzadas.
 
El grupo de investigación que propició la creación de esta ‘spin off’ está considerado uno de los más prestigiosos en esta área a nivel nacional. Además, desarrolla proyectos en colaboración con grandes compañías, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Agencia Aeroespacial Alemana.
Este proyecto, que ha requerido una inversión de 522.228 euros, ha sido respaldado con préstamos participativo de 200.000 euros.
 
Instituto de Neurorehabilitación Inpaula. El Instituto de Neurorehabilitación Infantil, Inpaula, nace con la idea de crear el primer centro integral almeriense en atención multidisciplinar en reeducación cognitiva, sensorial y motora que atienda las necesidades de un sector de población que demanda servicios específicos en atención preventiva y terapéutica.
 
Esta nueva empresa va a poner a servicio de la infancia un centro de referencia en investigación aplicada, donde se desarrollen las técnicas y metodologías más novedosas en la evaluación y tratamiento de los trastornos en desarrollo infantil con daño cerebral. Para su puesta en marcha Inpaula cuenta con investigadores de reconocido prestigio nacional pertenecientes al grupo CTS 280 ‘Psicofarmacología, Neurotoxicología y Neuropsicología’, desde donde se transferirá conocimiento puntero a Centros de Tratamiento Infantil, Unidades Hospitalarias especializadas, Fundaciones de Investigación en estas dolencias, y empresas privadas pioneras en ofertar servicios especializados a estos enfermos.
 
Inpaula ha recibido un préstamo participativo por valor de 200.000 euros para una inversión comprometida 469.000 euros.
 
Soluciones de Biología Computacional Biobayex. Su idea de negocio se basa en ofrecer un desarrollo especializado para terceros de sistemas inteligentes emulando el comportamiento de un experto en un dominio concreto buscando una mejor calidad y rapidez en las respuestas planteadas, y dando así lugar a una mejora de la productividad del experto en cualquiera de las áreas del conocimiento que puedan ser solicitadas.
Estos sistemas inteligentes, que supondrán una reducción de tiempo, pretende ayudar a los expertos a realizar con más rapidez y eficacia todas las tareas que realiza. Esta firma, a la que se ha concedido un préstamo de 200.000 euros, prevé invertir 343.994 euros para la puesta en marcha de este proyecto.
 
Tras la presentación de estos cinco proyectos Campus, el consejero de Innovación ha mantenido un encuentro con representantes de las 26 Empresas de Base Tecnológica que han nacido del seno de la Universidad de Almería. Durante esta reunión, Martín Soler ha destacado la importancia de estas empresas debido su alto componente tecnológico, definiéndolas como un claro ejemplo del resultado de la conexión entre universidad, investigación y el tejido empresarial.Programa Campus
 
El objetivo de este programa es crear sociedades participadas principalmente por los propios investigadores y universidades que desarrollen proyectos que supongan un avance tecnológico en la obtención de nuevos y mejores productos o procesos. De esta forma, el proyecto Campus logra que los resultados de la investigación se transformen en una realidad empresarial, creando Empresas de Base Tecnológica.
 
Para ello, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa respalda la puesta en marcha de los proyectos que reúnan estas características mediante la concesión a través de Invercaria de un préstamo participativo de hasta 200.000 euros. La devolución de este préstamo, así como de los intereses que genere, estará en función de los resultados que obtenga el proyecto.
 
Por su parte, la Universidad se compromete a desempeñar una labor de tutoría del proyecto desde el primer momento para lo que contará con la colaboración de Invercaria y de las gerencias provinciales de IDEA. La Agencia se encargará de prestar el asesoramiento necesario para la financiación y desarrollo del proyecto, con el objetivo de garantizar las máximas posibilidades de éxito.
 
El éxito de Campus ha hecho posible extender su fórmula más allá de las universidades, y se han firmado convenios de colaboración con otros centros de investigación, como el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP), la Fundación Progreso y Salud) o el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo