Ana Blanco Soto

 

Ana Blanco Soto
Ana Blanco Soto

Ana Blanco Soto, más conocida con el nombre artístico de la Tía Anica La Periñaca (1899-1987), nació en Jerez de la Frontera donde vivió toda su vida. Esta cantaora, aunque no era gitana pasó toda su vida íntimamente relacionada con los gitanos camperos de Jerez. En el campo, al término del trabajo, o los días inclementes, eran frecuentes las reuniones de cante alrededor de las hogueras. Y entre los trabajadores había cantaores cuyos nombres han quedado en la historia: la propia Periñaca, Tío José de Paula, el Borrico de Jerez, Sernita… Cuando se casó dejó de cantar por deseo de su marido, y sólo después de enviudar y criar a sus hijos desarrolló una cierta carrera profesional, a partir de la grabación de un primer disco ya sexagenaria.

Excepcional por siguiriyas, soleares, martinetes y bulerías. Fue ella quien acuñó una frase que dijo a Caballero Bonald y se repite constantemente en el flamenco: «Cuando canto a gusto me sabe la boca a sangre». El mismo Caballero Bonald, en cuyo Archivo del Cante Flamenco recogió algunas grabaciones suyas, hizo de ella un retrato lleno de sensibilidad: «Esta ejemplar gitana, casi octogenaria ya, ha sido siempre una especie de ambulante portadora del mejor y más puro material del cante. Jamás se dio a conocer fuera de unos muy reducidos círculos de aficionados. La habíamos visto muchas veces por las calles de Jerez, en alguna perdida tabernas, casi mendigando unas moneda a cambio de una improvisada ejecución de soleares o bulerías.

Tía Anica la Periñaca define, sin duda, toda esa supervivencia, ya sorprendente por insólita, de los antiguos esquemas sociales y estilísticos del cante. Ella aprendió de sus paisanos, de Manuel Torre, de Antonio Frijones, de tío José de Paula, hasta convertirse en una prodigiosa cantera de casi olvidadas sabidurías flamencas.

 

Tags:
Previous Post

Telefónica y Fedepe lanzan 'Women's Age'

Next Post

¿Cómo usan las mujeres Internet?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo