
«El turismo rural es, sin duda, una oportunidad para las mujeres emprendedoras»
ANA ALONSO. ESCAPADARURAL.COM
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, con estudios de postgrados en ESADE y el Instituto de Marketing Directo Interactivo y Profesional, Ana Alonso ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la comunicación: CA Grupo de Comunicación, Schneider Electric y Axel Hoteles. Hace siete años y medio se incorporó a EscapadaRural.com, plataforma web que sirve de escaparate a los alojamientos rurales en España, para poner en marcha y dirigir el departamento de Comunicación, “un proyecto apasionante y un verdadero reto profesional del que estoy disfrutando mucho”, confiesa. Actualmente, Alonso es la directora de Relaciones Institucionales de la compañía.
¿Qué beneficios ofrece el turismo rural?
Son muchos. El turismo rural permite al viajero un mayor contacto con la naturaleza, se aleja del estrés del turismo urbano y nos ofrece calma, y facilita conocer de primera mano un estilo de vida distinto al que la mayoría de turistas estamos acostumbrados. Permite descubrir mejor la cultura y la gastronomía local, integrarse en el entorno social que visitamos y escapar de la tiranía de la velocidad que envuelve a las ciudades. El ritmo de vida que llevamos a veces nos exige parar, desconectar para resetearnos, y no hay mejor sitio para hacerlo que en un entorno rural.
EscapadaRural.com: ¿cómo nace y qué ofrece a sus usuarios?
El portal nació en 2007 de la mano de Gus Bertolo y Fabio Núñez, dos amigos y colegas que trabajaban en Infojobs, uno como Project Manager y el otro como diseñador web. La familia de Gus tenía un negocio de turismo rural y le pidió ayuda para montar la página web y promocionar la vivienda rural. Fue entonces cuando juntos tuvieron la idea de arrancar este proyecto, una plataforma web que sirviese de escaparate a los alojamientos rurales en España.
“Doce años después de su nacimiento, EscapadaRural.com se ha convertido en un referente en el sector del turismo rural, apoyando al propietario e inspirando al viajero”
¿Con cuántos alojamientos cuenta EscapadaRural.com?
Doce años después de su nacimiento, EscapadaRural.com se ha convertido en un referente en el sector del turismo rural, apoyando al propietario e inspirando al viajero. Actualmente reúne la mayor oferta de alojamientos rurales del país, más de 17.000, y más de 30.000 en toda Europa. Todos los alojamientos registrados en la plataforma actúan bajo el marco de la legalidad y están distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional. También contamos con una gran comunidad de viajeros, que asciende a más de un millón de miembros registrados.
¿Cuentan con alguna sección de promociones y descuentos?
Sí. EscapadaRural.com incluye un apartado de ofertas para los usuarios. Además, para facilitar las gestiones disponemos de una app, que permite a los usuarios buscar alojamientos desde su smartphone, además de consultar otras informaciones de interés.
¿En qué regiones de España tienen mayor demanda?
La demanda en turismo rural puede variar dependiendo de la época del año. En los meses más cálidos tienen mayor éxito las regiones del norte, sobre todo aquellas que cuentan con costa como Cantabria o Galicia, mientras que en los meses más fríos se prefieren destinos más de interior. Aún así, hay ciertas comunidades autónomas que la mayor parte del año lideran los rankings de ocupación, como Navarra, Cataluña o Asturias.
Como ha comentado, EscapadaRural.com nació hace ahora 12 años. ¿Cómo valora su evolución a lo largo de estos años?
La valoración es muy positiva. Como ya he apuntado, comenzamos con ocho alojamientos y hoy la oferta supera los 17.000. Siempre hemos apostado por la orientación al propietario y convertirnos en su mejor aliado a la hora de presentar su alojamiento y conseguir reservas. Pero a la vez también hemos querido estar al lado del viajero en uno de sus momentos más decisivos, cuando toma la decisión de realizar una escapada de turismo rural. Con esta idea en mente, en 2013 lanzamos las Guías de Viajes, con información que van construyendo los usuarios sobre los mejores rincones rurales de España. También contamos con un blog inspiracional, que ofrece al viajero propuestas interesantes a la hora de preparar su escapada rural. Por último, no quiero dejar de citar la puesta en marcha en 2014 del Congreso Europeo de Turismo Rural (COETUR), referencia en el sector desde entonces y que, cada edición, cuenta con más seguidores y repercusión; y la iniciativa que pusimos en marcha hace ahora tres años, la Capital del Turismo Rural, una acción que aporta visibilidad a los pueblos y que tiene una excelente aceptación entre nuestra comunidad de viajeros, porque son miles los que cada año votan para elegir el pueblo ganador entre los diez finalistas.
“EscapadaRural.com no solo es una plataforma web, sino que realizamos acciones que ayudan y otorgan visibilidad a empresarios del sector”
El año pasado anunció su salto a Portugal. ¿Cómo valora la entrada en el país vecino?
La implantación del modelo español en el mercado luso está siendo un proyecto apasionante para seguir inspirando al viajero y apoyando al propietario, dentro y fuera de nuestro país. Somos optimistas porque los primeros pasos en Portugal están yendo muy bien. Las instituciones nos han recibido de manera excelente porque EscapadaRural.com -en Portugal estamos presentes bajo el dominio EscapadaRural.pt- no solo es una plataforma web, sino que realizamos acciones que ayudan y otorgan visibilidad a empresarios del sector. De hecho, en mayo celebramos en Portugal la sexta edición de nuestro congreso, bajo el título ‘Destino ibérico, turismo rural sin fronteras’.
Recientemente, la compañía ha lanzado un Observatorio del Turismo Rural. Coméntenos.
Lo que siempre nos ha caracteriza ha sido el trabajo conjunto con los propietarios de los alojamientos. Desde el principio hemos trabajado para no ser solo una plataforma web, sino auténticos partners, brindando herramientas para mejorar los servicios como es el caso del Observatorio de Turismo Rural, una iniciativa de investigación conjunta desarrollada por EscapadaRural.com, la EUHT CETT-UB y Netquest, que genera conocimiento y aporta información de valor sobre el sector del turismo rural en España, tanto desde el punto de vista del viajero como del propietario rural. Este estudio, cuyos primeros resultados vieron la luz en 2013, es pionero en abordar aspectos cualitativos del turismo rural y, además, proporciona información interesante y fiable sobre cuestiones que afectan a los empresarios del sector.
¿En qué medida el turismo rural es una solución para la despoblación de estas zonas?
La despoblación del entorno rural es una realidad que se está viendo agravada por el desequilibrio en el reparto territorial y la falta de oportunidades laborales por razones, por ejemplo, como el déficit tecnológico respecto a la conectividad. Para hacer frente a la despoblación en España debemos afrontar estas y otras limitaciones ajenas al propio negocio que limitan las iniciativas empresariales. Se deben crear planes de desarrollo rural para fijar población, facilitar la formación y el emprendimiento de la gente joven y potenciar el turismo como una oportunidad de dar visibilidad a los núcleos rurales y generar flujo de habitantes a las zonas rurales. El turismo es una pata de las muchas soluciones y alternativas que hay para el mundo rural, porque no solo reporta beneficios económicos para los propietarios los alojamientos, sino también para el resto de negocios de la zona, ofertas de ocio, hostelería o restauración. No cabe duda de que el turismo rural es una oportunidad para dar visibilidad a los pueblos y generar flujo de habitantes hacia los pueblos, pero hay mucho trabajo que hacer desde las administraciones públicas.
¿Cómo valoran el emprendimiento en el medio rural?
Emprender no es fácil es ningún sitio, y las dificultades en el entorno rural se recrudecen por factores como los que he señalado anteriormente. Me gustaría destacar un aspecto, y es la valentía e iniciativa de todas esas mujeres que en España ponen en marcha un establecimiento rural porque, según datos del Observatorio de Turismo Rural de 2019, el 58% de los establecimientos rurales están gestionados por mujeres mayores de 50 años frente al 42% de hombres, un dato que pone el contrapunto al elevado paro que sufren las mujeres en el entorno rural al situarse en el 42%, cuatro puntos más alta que la tasa media de desempleo de las mujeres en toda España. El turismo rural es, sin duda, una oportunidad para las mujeres emprendedoras que son, en la mayoría de los casos, las que se hacen cargo de este tipo de negocios.
¿Qué proyectos/objetivos tiene a corto y largo plazo?
Ahora estamos tratando de agilizar todo el proceso de las reservas y es algo que no se consigue de la noche a la mañana. En este sector, en el que no hay tanta profesionalización y en el que muchos de los propietarios a menudo no tienen dedicación plena, es difícil cumplir los objetivos marcados. El proceso de una reserva suele suponer un intercambio de correos para aclarar precio final y disponibilidad. Con la app que hemos lanzado, esto se puede hacer más rápido, aunque exige que los propietarios actualicen la información. Por otro lado, nuestra apuesta por Portugal y consolidación en el mercado luso es otro de los principales objetivos de cara a corto medio plazo.
María Cano Rico
