AMUPEMA insta a las autoridades a invertir más en la internacionalización de empresas lideradas por mujeres
La vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga AMUPEMA, Carmen Romero, inauguró la pasada semana la jornada sobre “Internacionalización de empresas turísticas lideradas por mujeres”, durante la cual instó a las autoridades a invertir más en esta materia ya que gracias a ello se mejorará la competividad.
AMUPEMA ha organizado por tercer año consecutivo una jornada en el marco de Euroal, la Feria de Turismo de América Latina y Europa, que se desarrolla entre los días 3 y 5 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos y Exposiciones de Torremolinos, en Málaga.
A la inauguración asistieron representantes institucionales, como la delegada de Innovación de la Junta de Andalucía en Málaga, Pilar Serrano; la concejala de Mujer del Ayuntamiento de Torremolinos, Ada Hernández; la diputada de Igualdad de la Diputación de Málaga, Paloma Alonso; la directora del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral; y la directora provincial del IAM, Pilar Oriente.
Carmen Romero explicó que según el avance de datos del Observatorio de la Empresaria Malagueña (OEM), un estudio pionero en España liderado por AMUPEMA y financiado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, el porcentaje de internacionalización de las empresas malagueñas dirigidas por mujeres es casi nulo, por lo que esta asociación considera “imprescindible” desarrollar acciones para acabar con esta situación.
“AMUPEMA ha considerado oportuno dedicar la jornada de hoy a este tema, con el fin de que las empresas lideradas por mujeres también conviertan la internacionalización en uno de sus objetivos estratégicos”, dijo la vicepresidenta, quien agregó que de este modo “mejorarán su competitividad y lograrán equipararse a los hombres”.
Y es que, según datos ofrecidos recientemente por la consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, en Andalucía las mujeres ganan al año una media de 5.400 euros menos que los hombres, diferencia tiene que ver fundamentalmente con los puestos que ocupan y con el tipo de contratos establecidos.
Por otra parte, “estamos apreciando cómo la crisis nacional ha hecho que muchas empresas se fijen en el mercado exterior, y claro está, las empresas lideradas por mujeres no pueden quedarse atrás”, dijo Carmen Romero, antes de concluir manifestando que “para ello, durante esta jornada se ofrecerán pautas y directrices para que podamos competir en igualdad de condiciones con los hombres”.
En 2009 la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga celebró un encuentro similar denominado “Empresarias en el sector turístico. ¿Qué papel ocupa la mujer?”, durante el cual se debatió sobre el presente y futuro del sector turístico; sobre los mecanismos necesarios para impulsar el papel de responsabilidad de la mujer en las distintas actividades turísticas; y sobre el modelo que se debería elegir para desarrollar un estudio permanente sobre la situación y las perspectivas de la realidad en cada momento.
De dicha jornada se extrajeron una serie de conclusiones, como son que la mujer aumenta su presencia en la mayoría de las ramas productivas y categorías profesionales, y que su mayor preparación le permite acceder a puestos de responsabilidad, a los que va llegando lentamente, entre otras.
Pilar Serrano, por su parte, felicitó a AMUPEMA por su iniciativa y aseguró que en la actual situación de crisis son muchas las empresas que tienen resultados positivos cuando inician el proceso de internacionalización.
Tras manifestar el compromiso de la Junta de Andalucía por apoyar a estas empresas y por seguir trabajando en el ámbito de la mujer empresaria, recordó que esta institución cuenta con Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que es la que se encarga de fomentar la internacionalización, y animó a todas las asistentes a ponerse en contacto con sus responsables, que en el último año han asesorado a más de 200 empresas.