Amupema apuesta por “crear sinergias” entre empresarias de los países del Mediterráneo

Encuentro Profesionales Turismo Málaga

La presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Málaga Amupema, Ana María García, apostó ayer por “crear sinergias y acuerdos de colaboración que perduren en el futuro entre las empresarias de los países del Mediterráneo, para poder ser más competitivos frente al resto de la Unión Europea”. Ana María García hizo estas declaraciones en Málaga, en el acto de inauguración del I Encuentro Internacional de Mujeres Profesionales y Empresarias del Turismo en la Cuenca mediterránea organizado por AMUPEMA, al que asistieron representantes políticos de todas las instituciones, como María Gámez, delegada del Gobierno andaluz en Málaga; Begoña Suárez, representante del Ministerio de Igualdad; Antonio Souvirón, delegado de Turismo de la Junta de Andalucía; y Pilar Serrano, delegada de Innovación de la Junta de Andalucía. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, tampoco quiso perderse este evento. También estuvieron presentes otras delegadas de la Junta de Andalucía, y representantes del Ayuntamiento de Málaga, de la Diputación Provincial de Málaga, del Ayuntamiento de Archidona, del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y de la Universidad de Málaga. La presidenta de AMUPEMA destacó que “el turismo tiene un peso muy importante en todos y cada uno de los países del Mediterráneo, donde se ha convertido en uno de los motores principales del desarrollo económico actual”. “Sin embargo, aunque posee perfiles comunes, también presenta grandes disparidades, aunque este hecho, lejos de ser un inconveniente, puede resultar muy provechoso”, aseguró. En este sentido, manifestó que “poner en común todos los aspectos positivos que el turismo tiene en cada uno de los países bañados por el Mediterráneo puede contribuir a crear sinergias y posibles acuerdos de colaboración que perduren en el futuro, gracias a los cuales seremos más competitivos frente al resto de los países de la Unión Europea”. Tras recordar que AMUPEMA lleva más de diez años “potenciando los referentes empresariales e implementando la presencia de mujeres empresarias en los órganos de toma de decisiones; apoyando la cultura emprendedora y asesorando e informando en la gestión y formación empresarial a las mujeres que se han planteado el reto de emprender”, dijo que “cada vez son más las mujeres que alcanzan puestos directivos en el sector turístico, en el que muchas se han hecho indispensables”. A pesar de esto, lamentó que este porcentaje “todavía es escaso y no se corresponde, por ejemplo, con el elevado número de féminas que estudian en las universidades”. Intercambio de experiencias Por todo ello, agregó que uno de los objetivos de este Encuentro, en el cual se pretende trasladar la participación de la mujer en las actividades y responsabilidades profesionales, empresariales y directivas relacionas con el turismo, es “poder nutrirnos de las experiencias de todas las asistentes y, de este modo, lograr un intercambio de experiencias que nos beneficiará a todas”. “Gracias al conocimiento mutuo que obtendremos al término de este Encuentro, podremos ayudar a mejorar la situación de muchas mujeres que, dependiendo del país del que provengan, sufren discriminación por el simple hecho de ser mujer cuando entran a formar parte del mundo laboral”, añadió también Ana María García. Asimismo, indicó que las aportaciones y conclusiones que se deriven de este congreso “servirán para colaborar en la consecución de un nuevo modelo de turismo basado en la sostenibilidad económica, ambiental y sociocultural”. La presidenta recordó que en la Jornada “Empresarias en el sector turístico. ¿Qué papel ocupa la mujer?”, que AMUPEMA celebró el pasado mes de junio, “se advirtió la necesidad de crear un Observatorio sobre la mujer directiva en el sector turístico en Málaga”. “Con el Encuentro que hoy inauguramos pretendemos ser más ambiciosas y abarcar toda la Cuenca mediterránea, para conseguir beneficios y ventajas para todos los asistentes”, concluyó, no sin antes advertir que los avances que “es necesario dar en el sector turístico no serán posibles si no vamos de la mano de los hombres, muchos de los cuales también nos acompañan hoy”. Ana María García no quiso concluir sin dar las gracias a las entidades que han hecho posible este evento, como son la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, la Cámara de Comercio de Málaga, la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, la Obra Social de Unicaja y el Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga. La presidenta finalizó su intervención indicando que otro de los objetivos de este Primer Encuentro es que no sea el único y que dentro de dos años se pueda celebrar la segunda edición en algún otro país de la Cuenca mediterránea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo