
Amparo Cano, premiada en la XIII edición de los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica 2014

Amparo Cano García, perteneciente al Instituto de Investigaciones Biomédicas ‘Alberto Sols’ -centro mixto UAM-CSIC-, al Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ y catedrática del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UAM, ha sido premiada en la categoría de Preclínica por sus estudios sobre los mecanismos moleculares de la progresión tumoral y las metástasis.
La encargada de hacer entrega del Premio fue la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en un acto que tuvo lugar el pasado día 30 de mayo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Las investigaciones de Amparo Cano se han centrado en la implicación de la E-cadherina en la progresión de diversos tumores como el cáncer de mama o el de piel, estableciéndose esta molécula como un marcador de progresión en los diferentes carcinomas. Asimismo ha descrito diversos factores represores de la expresión de E-cadherina y la regulación de plasticidad epitelial que han permitido abrir un nuevo campo de investigación en los procesos celulares presentes en la evolución de los tumores. Con motivo de sus investigaciones, ha participado en la generación de tres patentes.
Amparo Cano se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidad de Valencia. Tras pasar por la Universidad de Michigan y el Massachusetts Institute of Technology, en 1985 se incorporó como investigadora independiente en la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte del centro mixto Instituto de Investigaciones Biomédicas «Alberto Sols», CSIC-UAM, y del Instituto de Investigación Sanitaria IdiPAZ, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Desde entonces ha estudiado los mecanismos moleculares de la plasticidad celular, la carcinogénesis y la metástasis, con destacables contribuciones científicas que se han visto reflejadas en la publicación de más de 100 artículos científicos en revistas de alto impacto.
En la categoría de Investigación Clínica, el premio ha recaído en el profesor Jesús San Miguel Izquierdo, director de Medicina Clínica y Traslacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, por su labor en el campo de la hematología y, más concretamente, en el de las hemopatías malignas y en el mieloma múltiple.
La relevancia de los científicos galardonados ha consolidado los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica como unos de los más prestigiosos en su ámbito. Hasta la fecha, han recibido este reconocimiento 24 científicos nacionales cuya aportación al avance científico biomédico ha tenido un impacto internacional. Los campos de actuación premiados van desde la investigación básica en los mecanismos de las enfermedades a los avances terapéuticos para el control de las diferentes patologías.