AMPA
TODAS LAS MUJERES SON PROFESIONALES
Esta es la idea matriz de la Asociación de Mujeres Profesionales de Andalucía (AMPA), una entidad que tiene por igual a las mujeres que desempeñan un trabajo retribuido fuera de casa que a la que se encargan de la gestión del hogar y la educación de sus hijos
Sobre la premisa de que toda mujer es profesional, y considerando la imparable incorporación de las mujeres al mercado laboral, nace la Asociación de Mujeres Profesionales de Andalucía (AMPA) con sede en Granada. Una asociación formada por mujeres, todas profesionales, puesto que como afirman en su web “además de que muchas desempeñan un trabajo retribuido fuera de casa, el trabajo de gestión del hogar y educación de los hijos es más que profesional”.
Con esta presentación como telón de fondo, la carta de servicios, actividades y programas de AMPA es más que amplia, variada y abierta, en la que tratan de dar cabida especial a lo original, inédito, sugestivo, ilusionante, positivo, a lo bello, a lo bueno, a la verdad, a los sueños, en definitiva, a las expectativas más personales de cualquier mujer.
Una carta que se marca sin embargo unos objetivos claros: reforzar el rol de la mujer en todos los ámbitos, favoreciendo su calidad de vida con iniciativas educativas, culturales y sanitarias; promover la especialización de las mujeres y los hombres en las tareas de la gestión del hogar; recuperar, profesionalizar y priorizar los valores de la familia y las tareas que hacen hogar; aportar soluciones a medida que faciliten la conciliación armónica y de tareas y la calidad de las mismas; fomentar las redes, los intercambios y la ayuda mutua de mujeres entre sí en beneficio de las respectivas familias; proteger la imagen de la mujer en los medios de comunicación de estereotipos sexistas o utilitaristas y promover paralelamente la singularidad y complementariedad de sus valores específicos.
Para conseguirlos desde AMPA organizan una serie de actividades y servicios que son fundamentalmente cursos, ciclos, sesiones, conferencias, debates, jornadas, participación en foros y congresos, asesoramiento personal, actividades asistenciales y de intercambio de servicios, etc. Todas estas actividades están relacionadas con la especialización en gestión familiar y del hogar, en áreas profesionales específicas, y en general, en todos aquellos temas que interesan a la mujer.
De este modo, las Asociadas disfrutan de una serie de actividades previstas para cada curso académico, que se pueden consultar en la página web, con programaciones a medida y para grupos reducidos. También cuentan con asesoramiento personalizado por parte de especialistas sobre diversas materias: orientación familiar y escolar, dietética y menús, protocolo, gestión del tiempo y conciliación, estilismo, consumo, etc. Asimismo disfrutan de un punto de encuentro para reunirse, poner en marcha iniciativas, intercambiar ideas o servicios, pasar un rato, buscar cualquier tipo de ayuda…
Para más información:
www.mujeresprofesionales.org