AMFAR urge al Gobierno la aprobación de la ley de desarrollo rural
La Asociación de Familias y Mujeres del Ámbito Rural (AMFAR) pidió ayer agilidad al Gobierno para la aprobación y puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, anunciada por el Ministerio de Agricultura (MAPA) en el año 2004.La presidenta nacional y provincial de dicha asociación, Lola Merino, recordó que después de tres años de legislatura, el MAPA aún no ha conseguido que se apruebe el texto definitivo de la futura norma.Añadió que en el 2004 se anunció una Ley de Ordenación Agraria y Desarrollo Rural que más adelante se dividió en dos, una de ellas, <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que todavía se encuentra en periodo de debate.»Para nosotras -dijo Merino- es muy importante que esta ley salga adelante y por este motivo mostramos nuestra decepción por la tardanza del Gobierno en lograr que este texto vea definitivamente la luz».Señaló que con esta nueva norma se pretende que la mujer sea el eje central del desarrollo rural, y se reconozca la cotitularidad de las mujeres en las explotaciones agrarias, así como un plan estratégico dirigido expresamente a la mujer rural española.Merino dijo que sólo un 30 por ciento de mujeres rurales, unas 500.000, se encuentran al frente de las explotaciones agrarias en España, cuando el 82 por ciento del trabajo del campo y familiar en el medio rural es llevada a cabo por ellas.La ley no les reconoce esta situación ni las mujeres del medio rural cotizan a la Seguridad Social debido a la carencia de una forma jurídica que les permita desarrollar su labor en este contexto.La aprobación de la Ley de Desarrollo Rural es uno de los objetivos que AMFAR se ha marcado como prioritario antes de que acabe este año, ya que la conciliación de la vida familiar y laboral está también entre los grandes ejes de trabajo de la asociación.Merino manifestó su decepción por la recientemente aprobada Ley de Igualdad puesto que, según dijo, las expectativas para las mujeres del campo español eran superiores a las que recoge ese texto.Respecto a la ayuda de 2.500 euros por cada hijo nacido en España, la presidenta de AMFAR indicó que no es una medida suficiente para resolver los problemas de conciliación a los que se enfrentan las mujeres.Merino recordó que en el año 2005, casi 400.000 mujeres españolas se vieron obligadas a abandonar su puesto de trabajo por este motivo frente a 14.500 hombres que dejaron su empleo.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />