AMFAR participa en Bruselas en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores
Una delegación de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural) ha participado en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores celebrado en Bruselas los días 5 y 6 de diciembre. Un acto organizado, coordinado y liderado por el Parlamento Europeo, ASAJA y CAP (Confederación de Agricultores de Portugal). El objetivo de esta actividad ha sido el de sensibilizar a las instituciones comunitarias de la necesidad de adoptar medidas para favorecer el relevo generacional en el campo y potenciar el papel que juegan los jóvenes en el sector agrario.
Charlas, debates y conferencias centran las actividades de estos dos días, en los que AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) ha estado representada por la Secretaria General de la organización, Nuria Alonso; y por las presidentas provinciales de Almería y Cádiz; Adoración Blanque y María del Mar Ferral, respectivamente.
Ferral además asistía como finalista al Premio Europeo a la Innovación de los jóvenes agricultores por su empresa Fersa Olivo SL y Agroexplotaciones El Almendro SL (Jerez de la Frontera, Cádiz), dedicada a la producción de olivar en superintensivo -50 hectáreas- y agroturismo.
Junto a Ferral participaron Eduardo Abad García (Pardilla, Burgos), propietario de una granja de ovino de carne y 1300 ovejas churras IGP Lechazo Castilla y León; Fernando Pulido Blázquez (Candeleda, Ávila), que explota la granja cinegética “Sierra de Gredos”, con 6000 perdices y 1000 faisanes; Jaime Chaves Sanglada (Camporrobles, Valencia), de “Quesos La Sabina”, una ganadería de 400 cabezas de caprino de leche y transformación alimentaria de quesos artesanales; y Ana María y Raquel Pérez Sáenz, (Quel, Rioja), de la granja Avícola Rioja S.L., dedicada a la producción anual de 1.485.000 pollos.
Precisamente estas dos hermanas riojanas han recibido el galardón en reconocimiento a la puesta en marcha de una granja avícola familiar, donde crían unos 270.000 pollos. La mejora y optimización de su gestión y recursos, la incorporación de nuevas tecnologías, automatizando así todas sus instalaciones, sin olvidar el cumplimiento de las normativas europeas sobre bienestar animal y seguridad alimentaria, les han hecho merecedoras de este premio.
Junto a las dos representantes riojanas han sido premiados otros tres proyectos europeos; de Austria, en la categoría de «Mejor Joven Agricultor»; Portugal, en la categoría de «Más Innovador» y Bulgaria con el «Proyecto Más Sostenible», este último compartiendo premio con España.
A los premiados se ha hecho entrega de un diploma y un trofeo, junto con un viaje a la Feria Agrícola de Paris SIMA, el próximo mes de febrero, donde se presentarán los proyectos ganadores.
Fuente:
AMFAR