Amfar celebra actos en catorce provincias con motivo del 8 de marzo

Lola Merino. Presidenta de Amfar

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha programado la celebración de diferentes actos en 14 provincias del territorio español con motivo del Día Internacional de la Mujer. Las actividades tendrán lugar en Castellón, Valencia, Alicante, Almería, Sevilla, Barcelona,  Lérida, Ciudad Real, Guadalajara, Soria, Segovia, Ávila, País Vasco y Madrid.
 
La temática de todas ellas será variada, pero cuentan con un denominador común: la defensa de la igualdad de la mujer en el sector primario y en el desarrollo rural.
 
La mujer está llamada a formar parte de los órganos directivos de las organizaciones profesionales agrarias, de las cooperativas, de las cámaras agrarias, de las mesas de negociación de desarrollo rural, de los partidos políticos y sindicatos. La presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, defiende la participación de la mujer en todos los órganos donde se toman las decisiones que les afectan “porque la voz de la mujer debe ser escuchada en el mundo rural”, señala.
 
Las mujeres rurales españolas son un colectivo que engloba a casi cinco millones de mujeres. El 69 por ciento se declara “ama de casa” y la mayoría de las trabajadoras se encuadran en el sector servicios. Uno de los más castigados por la crisis económica.
 
En el sector primario, las cifras hablan por sí solas: tan sólo el 29 por ciento de los titulares de explotación agraria en España son mujeres, frente al 80 por ciento del trabajo calificado como “ayuda familiar” que lo desempeñan las mujeres. Un trabajo que no goza de reconocimiento ni prestaciones sociales propias.
 
En este 8 de marzo, Amfar quiere fomentar  un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos que tienen las zonas rurales para conseguir un desarrollo rural sostenible y que las mujeres y los jóvenes sean los protagonistas de dicho desarrollo.
 
Con esta medida, sería posible un mundo rural activo, dinámico, con capacidad de generar empleo y fijar la población, para ello es necesaria la implicación de las mujeres y de los jóvenes y un compromiso verdadero de las instituciones que los acompañen en la puesta en marcha de sus iniciativas emprendedoras.
 
Ahora bien, es importante matizar que estas actividades económicas enmarcadas dentro del desarrollo rural sostenible deben ser complementarias a nuestro sector agrario, que es vital para el mantenimiento de la vida en el campo.
 
Así, todos los actos programados por AMFAR servirán para reivindicar el papel de la mujer en esta diversificación de actividades económicas en el marco del desarrollo rural.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo