AMEPHU organiza una charla y mesa redonda con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Tendrá lugar el lunes, 10 de febrero, en el Salón de Actos de la sede central de CEOS-CEPYME HUESCA, a las 12:00 h.
La Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU), con la colaboración de la Confederación Empresarial de la provincia de Huesca (CEOS-CEPYME HUESCA) e Iniciativa 11 de Febrero, celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una charla y mesa redonda que tendrán lugar el lunes, 10 de febrero, en el Salón de Actos de la sede central de CEOS-CEPYME HUESCA, a las 12:00 h.
Este evento se enmarca entre las variadas actividades que se organizan en diferentes puntos geográficos para conmemorar el día 11 de Febrero, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2015 como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Naciones Unidas. Este tipo de actividades tienen como objetivo común conocer los descubrimientos de mujeres científicas, dando visibilidad al trabajo científico de las mujeres, así como fomentar una mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, promoviendo prácticas que favorezcan la igualdad de género.
La charla bajo el título ‘Agroindustria sostenible, innovadora e integradora’, comenzará con la bienvenida por parte del presidente de CEOS-CEPYME HUESCA, José Fernando Luna, que dará paso a la ponente de la charla, Isabel Casasús, presidenta de la Federación Europea de Ciencia Animal.
La oscense Isabel Casasús, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), fue nombrada presidenta de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP), pasando a ser la primera mujer y el primer miembro de España que accede a presidir este organismo europeo, tras los 13 presidentes anteriores. Además, es miembro de la Sociedad Española de Pastos y de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), de cuya junta forma parte.
Nacida en Huesca en 1970 estudió Veterinaria en la Universidad de Zaragoza y obtuvo su doctorado en 1998. Es investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal en el CITA y responsable científica de la Finca Experimental de La Garcipollera.
Su línea de investigación se centra en la producción ganadera de rumiantes en extensivos con un amplio enfoque, integrando las relaciones entre genotipo, nutrición, manejo, uso de pasturas y fisiología animal, dentro de un ámbito socioeconómico y contexto de sostenibilidad ambiental.
Actualmente colabora en varios proyectos de investigación que tienen como finalidad mejorar la competitividad técnica y económica de la ganadería extensiva y fomentar sus sostenibilidad social y ambiental, destacando su papel en el mantenimiento del tejido social en el medio rural y la provisión de productos de calidad y servicios a la sociedad.
Tras la intervención de Isabel Casasús, tendrá lugar una Mesa Redonda, moderada por Raquel Villacampa, representante de la Iniciativa 11 de Febrero, y que contará con la participación de Nieves Peropadre Pérez, gerente de SCL Agropienso, que hablará sobre la aplicación de la investigación en la producción de piensos compuestos; de Avelina Bellostas Ara, Socia directora de HdosO Consultoría e Ingeniería que intervendrá con el tema de la implantación de mejores técnicas disponibles en el sector agro ganadero para mitigar el cambio climático; así mismo, se contará con la participación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para hablar sobre la investigación científica, técnica y de innovación para la agricultura y ganadería de Aragón; y por su parte, una representación de ASAJA ofrecerá una visión sobre la oportunidad del I+D+i para impulsar la competividad en el mundo rural.
Foto de archivo.