AMECOOP-A subraya el papel de las cooperativistas

 

Agricultura mujeresLas organizaciones de cooperativas reivindican en el Día Internacional de las Mujeres Rurales planes específicos y mayor reconocimiento de las mujeres rurales al ser agentes clave para lograr cambios económicos. 

La celebración del 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, invita un año más a reflexionar y a profundizar en los cambios que deben producirse en la sociedad para mejorar la realidad de las mujeres que desarrollan su vida personal y profesional en el ámbito rural. Por esta razón, FAECTA, Federación Andaluza de Empresas Cooperativas, y AMECOOP-A (Asociación de Mujeres Cooperativistas de Andalucía) reivindican que se implementen planes específicos que ayuden a reconocer el papel clave que juegan las mujeres cooperativistas rurales, y que se aporten soluciones viables que contribuyan a reducir la desigualdad y erradicar los denominados techos de cristal.

El empoderamiento de la mujer rural pasa por su desarrollo profesional y económico y por el reconocimiento de que son una fuerza que contribuye  a impulsar el progreso y la transformación social en el ámbito local. Aquí las cooperativas juegan un papel fundamental puesto que estas empresas brindan mejores vías de desarrollo personal y profesional, favoreciendo la independencia económica y facilitando la creación de redes y de transferencia de conocimiento.

Con las cooperativas, las mujeres del ámbito rural pueden abordar proyectos en colectivo, ejercerciendo un liderazgo y apoyo compartido que se enriquece con la suma de voluntades y conocimientos.

Tanto FAECTA como AMECOOP-A consideran primordial que las mujeres rurales ocupen un espacio relevante en las agendas políticas ya que, son una fuerza económica que dinamiza nuestros pueblos y ciudades, que genera empleo estable y de calidad y que ofrece servicios de calidad a la población. Estas empresarias son además un ejemplo a seguir para otras mujeres y son la punta de lanza para fomentar el emprendimiento femenino y cambiar los estereotipos de género más arraigados en el entorno rural.

Conseguir para las mujeres rurales la visibilidad del trabajo que realizan y apoyar medidas que favorezcan su empleabilidad y emprendimiento con base cooperativa, es una de las labores que desarrolla FAECTA y AMECOOP-A, al considerar que las empresas cooperativas son la vía idónea para que las mujeres logren introducirse en el mercado laboral. El emprendimiento femenino a través del cooperativismo de trabajo es una pieza fundamental para el sostenimiento del ámbito rural y posibilita la conciliación de vida laboral y familiar.

Las cooperativas de trabajo son empresas que abogan por la gestión participativa, responsable, democrática, igualitaria y equitativa. Las mujeres, muy representativas en el cooperativismo andaluz, tienen igualdad de oportunidades a la hora de acceder a puestos directivos, son reconocidas profesionalmente por el trabajo que realizan y cuentan con capacidad para desarrollar proyectos cooperativos novedosos, en zonas a las que no llegan las grandes empresas, favoreciendo el desarrollo local del entorno.

Tags:
Previous Post

¿Cómo usan las mujeres Internet?

Next Post

Anna Cruz, campeona de la WNBA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo