Alonso apuesta por un cambio de modelo en el turismo andaluz para mejorar el empleo y los resultados económicos
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha animado en Jaén a los empresarios a impulsar “un cambio en el modelo productivo del turismo andaluz, donde se multiplique la responsabilidad de los agentes y se potencien los resultados económicos y la creación de empleo”.
El objetivo es, según Alonso, acometer “un cambio sin precedentes” en el sector que permita mejorar la competitividad del destino Andalucía. En este sentido, apostó por la creación de productos novedosos, las nuevas estrategias de marketing, la excelencia y la innovación para afianzar el liderazgo de la comunidad.
Alonso se ha reuniod con empresarios y entidades de la provincia de Jaén para informarles sobre las nuevas iniciativas de su departamento orientadas a reforzar la capacidad productiva de la industria turística. Se trata del séptimo encuentro de una serie de foros con el objetivo de trasladar los pilares fundamentales de la nueva ‘cultura turística’ que debe impulsar la transformación del sector.
Las bases de esta nueva política emprendida por el Gobierno autonómico son la innovación y la generación de conocimiento. Como ejemplo, puso la puesta en marcha del centro de innovación turística Andalucía Lab, que ya tiene en ejecución 10 proyectos de investigación en diversos campos y asesora de forma personalizada y gratuita a más de 250 empresas del sector.
Además, consideró prioritaria la creación de productos “auténticos y novedosos” aprovechando la singularidad del destino andaluz mediante iniciativas y programas basados en la colaboración público-privada, como los incluidos en la Estrategia de Turismo Sostenible. En ese marco citó también el Proyecto Guadalquivir, que convertirá al río en un “eje de vertebración económica” de la comunidad.
Otro de los pilares de esta estrategia es un nuevo esquema de marketing que atraerá un cliente de mayor gasto y mejor distribuido en el tiempo y el territorio. Para ello, el Plan de Acción de Promoción incluye 760 actuaciones y una inversión de 88 millones de euros. Además, recordó la futura Comunidad Virtual, que aspira a convertirse en «la mayor red social, de información y negocio turístico de España», aseveró.
Minimizar los efectos de la crisis
El consejero aseguró que Andalucía “ha tenido que tomar las riendas de su destino” para “minimizar los efectos de la crisis” y situarse “en el mejor punto de salida hacia la recuperación”. Por este motivo, incidió en que la actual coyuntura económica es “una oportunidad idónea para iniciar el cambio” porque “pocos sectores pueden mirar hacia adelante con previsiones tan positivas como el turismo”.
El objetivo es, según dijo, “garantizar el futuro de una actividad estratégica” que supone más del 11% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y unos ingresos de 15.000 millones de euros anuales. A su juicio, la “transformación sin precedentes” en la que Andalucía se encuentra involucrada hace preciso adoptar “nuevas recetas” más adaptadas a la demanda y que puedan competir en primera línea en un escenario internacional.
En este sentido, recordó que se ya se ha introducido “la consideración del territorio como elemento clave en la planificación”, y se refirió al vigente Plan General de Turismo Sostenible, con la implantación de 81 programas que benefician de forma directa a más del 80% del territorio con una inversión total prevista de 930 millones de euros.
Finalmente, Luciano Alonso aludió al nuevo Plan de Calidad Turística de Andalucía, que consideró el instrumento fundamental para potenciar la excelencia y así consolidar el destino frente a los competidores. Con este plan, que se pondrá en marcha próximamente, se impulsará la formación de profesionales y se promoverá la implantación y el uso de sistemas de certificación de empresas y servicios.