Almeida Viajes y Proneotec, ganadoras de los Premios AJE 2009
Ayer se entregaron en el Salón de Actos de Unicaja los premios AJE 2009 que con una nueva denominación suponen la continuidad del Premio Joven Emprendedor y el Premio Joven Empresario, que hasta el momento han reconocido en Málaga a empresas como Rural Andalus, Novasoft, Genetaq, Aertec, Airzone, Acerca, Nerea, Ihman, Ges Energetika, Arpa Solutions o Insosur.
En la categoría Trayectoria Empresarial la ganadora ha sido Viajes Almeida. Esta categoría premia el esfuerzo y la trayectoria empresarial de un joven o grupo de jóvenes empresarios en la creación de una empresa y su implantación en el mercado, valorándose, además, la trayectoria seguida desde su inicio, la calidad de gestión y producto, la estabilidad comercial y laboral y su imagen de marca. Las finalistas han sido D-Uñas y Libera Networks, en una edición que ha destacado por el gran nivel de todos los participantes.
En la categoría Iniciativa Emprendedora, pensada para reconocer la iniciativa, originalidad e innovación de un proyecto empresarial de un joven o grupo de jóvenes, la ganadora ha sido Proneotec. Las finalistas han sido Eneso y ProBio Acuicultura.
Los ganadores de los Premios AJE en la provincia de Málaga recibirán un galardón, un ordenador portátil, el servicio de comunicación durante 1 año y serán finalistas automáticamente del Premio Andaluz que se entregará en noviembre en Sevilla y donde se otorgará un galardón y una dotación económica 10.000 euros.
Almeida Viajes, Premio Trayectoria Empresarial 2009
Liderada por Inmaculada Almeida, de 26 años, Almeida Viajes desarrolla su actividad en el sector de agencias de viajes. Desde su creación en 2004 apostó por las nuevas tecnologías y la innovación de productos para la explotación de nuevos nichos de mercado, como la creación de su propia mayorista, Viaja Sin Barreras, la primera en España especializada en viajes para discapacitados. En 2007 comienza su expansión internacional abriendo agencias en Portugal a través de la sociedad Almeida Viagens Portugal.
Con sede social en Málaga. Actualmente dispone de 320 agencias en el territorio nacional, más de 30 en Portugal, delegaciones en Italia, Marruecos, Panamá, Chile y próximas aperturas en Brasil y México.
Actualmente en plantilla tiene 47 personas sin contar con los profesionales externos. El 100% tienen contrato indefinido y desarrollan un plan de formación continuo. De los 19 departamentos del grupo, 13 están dirigidos por mujeres. La revista “Franquicias Hoy” les ha situado en los dos últimos años consecutivos como la enseña número 1 en crecimiento de oficinas y facturación en España.
Libera Networks y D-Uñas, finalistas
Con José Miguel Ruiz (36 años), Mario Casado (36) y Sean McDonough (41) al frente, Libera Networks es una empresa de ingeniería TIC especializada en tecnologías inalámbricas, redes y soluciones RF de identificación automática. En abril de 2008 desarrolló un sistema pionero de identificación por radiofrecuencia (RFID) para inventariar los recursos informáticos de la Junta de Andalucía. En octubre de 2008 presenta su última innovación, SIGTA (Sistemas de Innovación y Gestión de Turismo Avanzado) que permite personalizar la visita de nuestros turistas. Otros productos propios desarrollados son PIM (Plataforma Integrada Multimedia) y BIBLOS, con una inversión del 10% de la facturación en I+D+i. Fue la primera empresa española calificada como Solutions Provider por CWNP.
Con Sandra Benzaquen (33 años) y Mery Oaknin (25) a la cabeza, D-Uñas, se desarrolla en el sector del cuidado personal a través de la explotación directa y comercialización en régimen de franquicias de la marca D-Uñas, dedicada al cuidado y la belleza, especializada en manos y pies. Además es importador y distribuidor exclusivo para Málaga de productos de belleza.
Con sede social en Málaga, actualmente disponen de 23 centros abiertos, 4 de los cuales se explotan de forma directa. Han generado 80 puestos de trabajo a jornada completa a través de los centros franquiciados y 17 personas en los centros explotados directamente. La media de edad no supera los 30 años y el 60% tiene contrato fijo.
Proneotec (red social Twimbio), Premio Iniciativa Emprendedora 2009
Alejandro López (28 años) y Francisco Javier Pajares (30) lideran Twinbio, un portal web, que será una plataforma de comercio electrónica a través de la cual las empresas del sector deportes podrán ofrecer sus productos y servicios. Twimbio se apoyará en una red social vertical enfocada al deporte también integrada dentro del portal. Dicha red ofrecerá servicios como organización de eventos deportivos. La red social se diferenciará claramente por el hecho de fomentar el contacto real entre los usuarios a través de la práctica del deporte. Gestionan una base de datos extensa para alquilar instalaciones deportivas a través de Internet y en toda España. Y han creado tarjetas de identificación de usuarios mediante tecnología RFID para la validación de reservas en los centros de portivos y control de acceso.
Eneso y ProBio Acuicultura, finalistas
Eneso la constituyen María Esther García (27 años), Juan Jesús Reina (30), Beatriz Macías (27), Alfonso García (29) y Salvador Sancha (27). Se dedica al desarrollo de sistemas basados en nuevas tecnologías para personas con discapacidad. Han desarrollado su primer producto, EnPathia, un entorno de control accesible para el ordenador, que facilita el manejo del ordenador a personas con movilidad reducida. Actualmente se encuentra en fase de evaluación, con la colaboración de asociaciones de este colectivo y con profesionales de la psicología clínica de la UMA.
ProBio Acuicultura está liderada por dos mujeres de 31 años, Olga Espinosa y Marta González. Ofrece un servicio de consultoría, formación, biocontrol y prevención de enfermedades dirigido a las empresas acuícolas, apostando por el desarrollo de técnicas y métodos de alto contenido biotecnológico. Las patentes sobre las vacunas serán cedidas por el Grupo de Fotobiología y Biotecnología de Organismos Acuáticos (FYBOA) del Dpto. de Microbiología de la UMA.