Las principales causas de siniestros para las empresas
El alto incremento de los valores en riesgo en las reclamaciones de siniestros industriales se ponen de relieve en un nuevo informe de la aseguradora de negocios, Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS). En su Global Claims Review 2014 (Estudio mundial de siniestralidad), AGCS identifica las causas principales de los siniestros y las tendencias emergentes procedentes de más de 11.000 grandes siniestros de empresas (de más de 100.000 euros) en 148 países en los que ha estado implicada entre 2009 y 2013.
El análisis muestra que cerca del 70% de los daños surgen de diez causas de siniestros y la mayor causa individual identificada es la embarrancada de barcos, lo que refleja el elevado valor de los riesgos navieros modernos, seguida por los incendios y los accidentes aéreos.
Principales causas de siniestros por valor total (2009-2013, daños asegurados en más de 100.000 €)
1. Embarrancada
2. Incendio
3. Accidente aéreo
4. Terremoto
5. Tormenta
6. Daños corporales (incluida defunción)
7. Inundación
8. Responsabilidad profesional
9. Defectos de producto
10. Rotura de maquinaria
En 2013, según datos sectoriales, los veinte siniestros mayores declarados en todo el sector de seguros ascendieron a unos 5.900 millones de euros, sin tener en cuenta aquellos causados por catástrofes naturales. Los incidentes del sector del petróleo y gas dominan estos grandes siniestros de 2013, con el 40% del total, mientras que los incendios y/o las explosiones fueron responsables de ocho de los veinte siniestros principales o, aproximadamente 2.900 millones de euros, casi la mitad de la factura total de siniestros.
En lo que llevamos de 2014, el 80% de los principales siniestros declarados procedía de incidentes de aviación o de incendios, especialmente del sector energético, cuyo mayor siniestro (un incendio en un complejo de refinerías siberiano en junio) tuvo un valor declarado cercano a los 586 millones de euros.
El análisis 2009-2013 de Allianz también confirma los elevados siniestros observados en el sector del petróleo y del gas, que es el responsable del mayor volumen de daños asegurados, por término medio 20,8 millones de euros, más de diez veces el importe medio de los siniestros declarados en este análisis 1,9 millones de euros.
La importancia creciente del Lucro Cesante por la interrupción del negocio (BI, en sus siglas en inglés) como consecuencia de siniestros en seguros de daños, amplificada por las ajustadas cadenas de suministro y la fabricación globalizada, queda patente con el hecho de que los siniestros medios de BI 997.602 euros (son un 32% más altos que el valor del siniestro medio por daños materiales (755.198 euros).
Alexander Mack, Chief Claims Officer de AGCS, comentó: «La actividad internacional diversificada de AGCS nos otorga una perspectiva única en la primera línea de los seguros para empresas en lo referente a la experiencia sobre reclamaciones actuales y tendencias futuras, como la importancia creciente de los siniestros de Lucro Cesante por interrupción de negocio. Al compartir este análisis, esperamos demostrar el papel clave que desempeña un servicio de siniestros efectivo en la recuperación de los negocios cuando se produce un siniestro».
El Global Claims Review 2014 forma parte de la iniciativa más amplia de Allianz Results for the Customer (Resultados para el cliente), destinada a ir más allá de los informes de resultados financieros y dar a conocer la prestación de servicios y los beneficios para los clientes. El objetivo del estudio es compartir reflexiones sobre la evolución de los siniestros y los riesgos emergentes, a fin de informar a los clientes de los ámbitos prioritarios para sus negocios.
Riesgos emergentes
La tecnología, el crecimiento económico, el cambio climático, los cambios sociales y el rápido desarrollo del marco jurídico y normativo están afectando al riesgo y dificultan las reclamaciones de seguros, especialmente por el cambio de riesgos tangibles, como daños por incendios, a riesgos intangibles, como el riesgo de reputación o la interrupción de la cadena de suministro.
En los seguros de daños, el aumento de las probabilidades de siniestros por catástrofes naturales y el cambio climático, el incremento de la complejidad y la interconectividad de los riesgos, especialmente para las interrupciones de negocio, y la importancia creciente de las amenazas cibernéticas estarán entre las tendencias de riesgos emergentes más importantes que hay que seguir de cerca.
Siniestros por línea de negocio
Aviación
Las mejoras en la seguridad de las líneas aéreas están llevando a un gran descenso de los siniestros catastróficos en términos generales, a pesar de la extraordinaria actividad de los siniestros en 2014. Sin embargo, el coste de los siniestros en aviación está aumentando como resultado del amplio uso de nuevos materiales y del aumento de la complejidad de las aeronaves, así como de una normativa cada vez más exigente y el continuo crecimiento de los litigios sobre responsabilidad civil.
Aunque los accidentes aéreos son la principal causa de siniestros en los datos analizados, tanto en número de reclamaciones como en valor (23%/37%, respectivamente), los incidentes en tierra también suponen una parte significativa de los siniestros en número y valor (18%/15%, respectivamente).
Los impactos con aves son una causa importante de siniestros en los datos analizados, con una media de 16,7 millones de euros al año (2009-2013) y un total de 34 incidentes (27 a líneas aéreas). Los daños anuales se han estimado en 293 millones de Euros. Los pájaros no son los únicos animales que pueden causar siniestros en aviación: en África están aumentando las reclamaciones por cebras y en Asia y América Latina, por vacas.
Energía (petróleo y gas)
El aumento del valor de los activos, unido a unos riesgos cada vez más complejos e interrelacionados, significa que el coste de las reclamaciones en la línea de negocio de energía está creciendo. El coste creciente del Lucro Cesante por las interrupciones de negocios y los riesgos emergentes, como las amenazas cibernéticas y las nuevas tecnologías, también contribuirán a crear un entorno futuro más difícil.
Los incendios son la primera causa de siniestros en energía dentro de las reclamaciones estudiadas, tanto en número como en valor (45% y 65%, respectivamente), seguidos por los escapes (18% y 19%, respectivamente). Otras causas importantes de siniestros identificadas en los datos de AGCS son las roturas de maquinaria, las explosiones, los peligros naturales (tormentas) y las interrupciones contingentes de negocio, por Lucro Cesante provocado por daños en proveedores, clientes, cortes de accesos etc. (CBI, en sus siglas en inglés).
Líneas financieras (Responsabilidad de directivos/ Responsabilidad profesional)
Los siniestros de entidades financieras y de administradores y directores se enfrentan a dos retos importantes: un contexto normativo mucho menos indulgente y la proliferación de demandas colectivas, impulsadas por el aumento de la cultura de la reclamación y unos financiadores de litigios y abogados litigantes cada vez más activos.
AGCS está observando que en muchos países del mundo ha habido un incremento del número de reclamaciones de indemnizaciones profesionales, la principal causa de siniestros dentro de las reclamaciones analizadas (74% en número y 72% en valor).
También existe una tendencia destacable hacia las demandas colectivas o de grupo en nuevas áreas, con los nuevos panoramas jurídicos que están apareciendo fuera de EE. UU. Las demandas jurídicas colectivas eran hace tiempo algo inaudito en contexto europeo, pero ahora AGCS ve cada vez más países que las adoptan. Hay un problema de aumento de la gravedad de las reclamaciones de las demandas colectivas, así como de incremento de la periodicidad en algunas jurisdicciones.
Responsabilidad civil
Los siniestros de responsabilidad civil son cada vez más internacionales, complejos y caros, debido a que las compensaciones y litigios al estilo estadounidense son cada vez más conocidos.
Aunque no son muy numerosas, las reclamaciones por daños personales y muerte por homicidio culposo representaron más del 40% de los costes de siniestros analizados. Las reclamaciones por defectos de producto poseen ya un volumen elevado y los casos de retirada de automóviles también son cada vez más frecuentes.
Transportes
El incremento de la inflación correspondiente a los siniestros, el problema creciente de la negligencia de la tripulación y el elevado coste de la retirada de restos de los barcos naufragados han contribuido al preocupante aumento de los costes de los siniestros de navegación, aunque la frecuencia de las reclamaciones (especialmente de siniestros de la carga) parece ir a la baja.
El siniestro del Costa Concordia en 2012 llevó a las embarrancadas a la primera posición de la lista de causas de siniestros por valor dentro de las reclamaciones analizadas. Sin embargo, esta causa es relativamente infrecuente (8%) en la muestra estudiada. La negligencia de la tripulación es a menudo el principal factor que está detrás de muchas de las causas principales de los siniestros y supone un factor de contribución potencial de más del 60% de las reclamaciones de más de 1 millón de euros.
Daños e ingeniería
El coste de los grandes siniestros de las pólizas de daños e ingeniería está aumentando con una tendencia hacia valores cada vez más elevados y riesgos con una mayor interconexión y concentración en áreas con riesgo de peligros de la naturaleza. Es probable que el coste de los siniestros por catástrofes naturales se incremente con el aumento de la actividad económica y del valor de los activos en zonas de exposición agravada.
Los siniestros daños e ingeniería están siguiendo la tendencia fijada por el sector del petróleo y gas, donde las principales reclamaciones de BI junto con los valores elevados son una característica significativa desde hace tiempo. Actualmente existe un potencial en aumento para los siniestros de tamaño similar en determinados sectores de fabricación, como el automovilístico y el de semiconductores.
Los incendios son la causa principal de daños materiales en los datos de AGCS, tanto en número como en valor (26% y 28%, respectivamente), donde la rotura de maquinaria es un factor importante en el número de siniestros generado. Los terremotos son las principales causas de siniestros de ingeniería (65%) en términos de valor mientras que los errores de operación son los más comunes, generando el 30 % de los siniestros por número.