La alimentación, clave en la prevención de los resfriados

I Estudio socio-sanitario sobre el impacto del resfriado común en la población española

Cuando se trata de prevenir los resfriados, la alimentación cumple un papel muy importante. Así al AXMP5643menos lo considera el 58% de los españoles, tal y como se desprende del I Estudio socio-sanitario sobre el impacto del resfriado común en la población española, promovido por Zespri. De hecho, 4 de cada 10 entrevistados incluyen en su dieta alimentos que les ayudan a prevenir esta enfermedad, siendo las frutas y las verduras frescas los alimentos que más contribuyen a esta tarea. De entre ellas, se considera que son la naranja y el kiwi, por su alto contenido en vitamina C, las más eficaces para prevenir los resfriados.

Cabe destacar que, a pesar de que el kiwi tiene hasta tres veces más vitamina C que la naranja (100 gramos de kiwi Zespri SunGold contienen 161,3 mg de vitamina C), este dato todavía es poco conocido por una parte de los consumidores. Y es que el kiwi es una de las frutas más ricas en vitamina C, un nutriente esencial que destaca por sus propiedades antioxidantes y por su capacidad para mantener el buen funcionamiento del sistema inmunitario o de defensas de nuestro organismo. Diversos estudios científicos han demostrado que la vitamina C y ,el kiwi en particular, contribuye a reducir en tiempo e intensidad los síntomas del resfriado común.

Impacto del resfriado común en la población general

En el último año más de la mitad de la población adulta española (58%) declara haber padecido un resfriado común, aunque solo un tercio acudió al médico. En lo que al tratamiento del resfriado se refiere, los españoles recurrimos en mayor grado a los medicamentos (77%), seguidos de descongestionantes nasales (56%) y a complejos vitamínicos (10%), con un coste medio anual por persona de 20,5 €.

Por otro lado, casi la mitad de los españoles con resfriado no menciona ningún tipo de complicación a causa de la enfermedad, mientras que aquellos que sí las tuvieron, padecieron sobre todo afonía, faringitis y sinusitis. En lo que sí incide el resfriado, según la mayoría de los encuestados, es en el estado de ánimo: más del 70% afirma haberle afectado algo o bastante en este sentido, siendo la sensación de cansancio el síntoma más veces mencionado (63%). El resfriado común también afecta a la calidad de vida de quienes lo padecen, especialmente en lo que se refiere al desempeño laboral y al mantenimiento de las actividades sociales.

El 91% de los niños ha tenido un resfriado en el último año

Los más pequeños de la casa se resfrían mucho más que los adultos. En concreto, las madres encuestadas declaran que 9 de cada 10 niños de entre 2 y 14 años lo han padecido en los últimos 12 meses, con un promedio de tres resfriados anuales. De ellos, el 69% ha acudido al médico, y en su mayoría lo hicieron al pediatra de la Seguridad Social. Un 64% de ellos, según sus padres, tuvo alguna complicación, siendo las más habituales la faringitis (25%), las infecciones de oído (23%), la bronquitis (19%) y la afonía (18%).

Tags:
Previous Post

Hellen Keller

Next Post

El galardonado Animatoon lanza Dogchild para PS4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo