Alicante acoge la séptima edición de la Feria de la Salud en Alergia infantil

Alicante se convertirá en la capital de la alergia infantil plants-691414_1280gracias a la celebración de la VII Feria de la Salud en Alergia: Jornada del Niño Alérgico que tendrá lugar el 22 de mayo en la Plaza de Toros de la localidad. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), que celebra esos días su congreso anual, ha iniciado una campaña de concienciación bajo el lema Muévete por la alergia dirigida a la población tanto infantil como adulta con el objetivo de divulgar las enfermedades alérgicas. Para ello ha organizado un concurso de dibujos y relatos en el que ya se puede participar y hace un llamamiento a los deportistas para que animen a los niños alérgicos a practicar ejercicio físico sin problema.

 

Los pediatras alergólogos pretenden así enseñar y entrenar a pacientes y familiares en el manejo de las distintas patologías alérgicas “para conseguir que estas no supongan un freno a la realización de actividades de su vida cotidiana como el ir al colegio, jugar o hacer deporte”, expresa el doctor Juan Carlos Cerdá, coordinador de la misma. De hecho, la campaña de este año Muévete por la alergia pretende “concienciar sobre la importancia de practicar ejercicio físico en pacientes con asma y hacer ver que las alergias y el deporte no están reñidos”, comenta. Así, distintos deportistas de relieve pasarán por la Feria para relacionarse con los niños y familiares y se proyectarán vídeos de personajes relevantes del ámbito deportivo con mensajes de ánimo.

 

Entre los talleres y stands previstos para la séptima edición de la Feria de la Salud en Alergia se encuentran el Aula del Tabaco, cedida por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana. “Con maquetas, paneles explicativos y demostraciones queremos que los niños comprendan el riesgo que tiene iniciarse en este hábito para concienciarles ya desde pequeños”, explica la doctora Belén Garcia Avilés, también coordinadora de la Jornada.

 

La Plaza de Toros de Alicante se dividirá en distintas áreas para dar cabida a todas las patologías alérgicas. Así, habrá un área de la piel para informar sobre urticaria, dermatitis atópica o alérgica; una de inmunodeficiencias y otra de la alergia respiratoria con stands dedicados a las distintas pruebas diagnósticas para el asma o la rinitis, estaciones de polinología para conocer los pólenes que producen reacción o un taller para conocer los dispositivos de inhalación y el manejo de cámaras.

 

También habrá un área dedicada a las alergias alimentarias, venenos de himenópteros y látex con talleres de recetas sin leche, frutos secos o huevo, otro que enseñará a hacer la compra y leer los etiquetados o el ofrecido por la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA).

 

La población ya puede participar en el concurso de de relatos cortos o dibujos sobre temas como la alergia en la escuela, un hogar sin ácaros o cómo es la vida del alérgico al látex. “Tanto los alérgicos como los no alérgicos pueden participar y colaborar para que los que sí lo son puedan convivir como uno más en el entorno que les rodea y que su enfermedad no les suponga ningún impedimento”, subraya el doctor Cerdá.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo