Alcance promueve el audiovisual andaluz
La Fundación Audiovisual de Andalucía acude un año más a la Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, para dar a conocer en este destacado marco del panorama audiovisual actual algunos de sus trabajos más novedosos, destinados a la promoción y formación del sector audiovisual de la comunidad andaluza.
El director general de RTVA y presidente de la Fundación Audiovisual de Andalucía, Pablo Carrasco; el teniente de alcalde, concejal de Cádiz 2012, Relaciones Institucionales y Comunicación del Ayuntamiento de Cádiz, Juan José Ortiz; la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva; y la coordinadora de ‘Alcances’, Vega López, han presentado en esta ocasión el noveno volumen de su Colección Andalucía Promoción Audiovisual, titulado «A la búsqueda del espectador en la era digital», que recopila las ponencias y debates de las IX Jornadas Profesionales organizadas en Sevilla el pasado año 2010, y en las que participaron analistas y profesionales de la talla Miguel Ángel Fontán, director de Kantar Media en España; Silvia Gosálvez, de jefa de Marketing de Canal Sur Televisión; José Manuel Eleta, director de Marketing de RTVE; Fernando Santiago, de la AIMC; Mario López, director de Antena de Canal Sur Televisión; Gustavo Núñez, director de Nielsen/NetRatings; Ricardo Vacas, presidente de Barlovento Comunicación; Felipe Romero, socio director de The Cocktail Analysis; y David Martínez, director de Ficción de Tele 5.
El tema de esta publicación de carácter divulgativo, responde a las demandas de en un mercado cada vez más fragmentado y mestizo, donde el análisis del comportamiento de los espectadores se torna más esencial que nunca. Sus páginas abordan los conceptos y unidades de medición empleados en el análisis de la audiencia en televisión, además de estudiar el consumo de televisión y de contenidos audiovisuales en los nuevos medios, y detallar las principales estrategias de programación y de contenidos en el análisis de las actuales marcas televisivas, en los posicionamientos históricos de cada cadena, en diferentes ejemplos de análisis de resultados de audiencia, etc. Finalmente también se analizan las nuevas formas de medir audiencias, ya que el nuevo entorno de los medios de comunicación demanda otras formas de seguimiento de los hábitos del público espectador a través de la televisión, el móvil, Internet y otros dispositivos.
Con este nuevo libro, para el que ha contado con la ayuda de la Agencia Pública de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y el patrocinio de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la Fundación AVA ofrece al sector audiovisual una temática de actualidad, necesaria para las empresas y los profesionales. De esta forma, suma contenidos a estos ocho años de publicaciones específicas sobre el sector, en los que se han tratado la comercialización, financiación, aspectos legales, plan de negocio, marketing, aspectos técnicos de la producción, y nuevas ventanas de explotación y contenidos digitales.
Catálogo de Obras 2010 y Guía Audiovisual
La Fundación AVA también da a conocer en Alcances 2011 su último Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2010, un trabajo que recopila un total de 95 trabajos de firmas andaluzas y que ofrece en su séptima edición como novedad la inclusión de las categorías de Videoarte (3), Videojuegos (3) y Web series (4), que se suman a las ya existentes de Largometrajes (10), Cortometrajes (20), Documentales (25), Obras de televisión (21), Animación (9).
Destinados a la promoción, comercialización e internacionalización de los proyectos andaluces en mercados internacionales y festivales nacionales e internacionales, los diferentes Catálogos publicados hasta el momento se encuentran disponibles en el Portal Avándalus.org, una plataforma de promoción de creaciones andaluzas que cuenta con una potente Bolsa de Coproducción internacional.
Por otra parte, durante el acto la Fundación AVA informó de los nuevos e innovadores contenidos de la quinta edición de la Guía del Audiovisual en Andalucía (años 2011/2012), una obra en papel que mantiene como eje central los datos sobre las empresas y los profesionales del audiovisual andaluz, e introduce un apartado con las firmas TIC andaluzas que desarrollan actividades vinculadas con el sector audiovisual, fruto de un censo elaborado en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y contenido en el Portal Audiovisualtic.org.