Alas a la internacionalización del empresariado andaluz
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha calificado la apertura de las empresas al exterior como una «necesidad» en un mundo cada vez «más cercano», y ha destacado que las firmas que opten por ella estarán mejor preparadas «para afrontar las dificultades y encontrar una salida». Griñán ha presidido en Córdoba la ceremonia de entrega de los Premios Alas 2009 de Internacionalización. Estos galardones son un reconocimiento que concede la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), para destacar, en cuatro categorías, la labor de las empresas que se distinguen por su actividad exportadora y de implantación en mercados internacionales.
Durante su intervención en el acto de entrega, el presidente ha señalado que la internacionalización de las empresas andaluzas es un proceso «indispensable» y una «oportunidad», especialmente -ha dicho- en una situación de crisis que a veces obliga a los empresarios a tomar decisiones «más conservadoras» que no favorecen la recuperación. Ante ello, ha puesto como ejemplo a las empresas distinguidas con los Premios Alas, por su carácter emprendedor e innovador y por haber demostrado que, pese a las dificultades, «todo es posible».
«Sus éxitos son los de Andalucía», ha manifestado Griñán, para quien los méritos de estas empresas no sólo radican en sus aportaciones a la economía, sino también en su transmisión a otros lugares de los valores de la cultura andaluza. En este sentido, ha destacado el buen comportamiento de las empresas en el exterior, ha declarado que la diversificación de los mercados garantiza el éxito y ha subrayado que la comunidad andaluza es la segunda que ha registrado un menor descenso de las exportaciones.
El responsable autonómico ha señalado que el apoyo de la Junta a las empresas abarca tanto una perspectiva económica como de asesoría, y ha recalcado la labor desarrollada por Extenda en sus 25 años de vida, «un instrumento valioso que ha sabido adaptarse a la realidad cambiante para que Andalucía sea una de las comunidades que más exporta de España». En esta línea, ha asegurado que más de 1.800 empresas participaron durante el año pasado en alguna de las actividades organizadas por Extenda, y de ellas, 600 lo hicieron por primera vez.
Categorías
En esta novena edición de los Premios Alas, las empresas Almeida Viajes, Grupo Agro Sevilla y Cunext Copper han sido las premiadas en las categorías de Iniciación a la Exportación, Empresa Exportadora e Implantación en el Exterior, respectivamente.
Por su parte, el empresario Francisco Núñez de Prado, administrador de Núñez de Prado C.B., ha recibido, de manos del presidente de la Junta, el premio Trayectoria Internacional, que reconoce la dilatada presencia en los mercados exteriores de esta empresa y la contribución de las personas que han estado al frente de la misma -distintas generaciones de la familia Núñez de Prado-, para dar a conocer el nombre de Andalucía en el mundo, su cultura y su capacidad emprendedora.
La empresa cordobesa Núñez de Prado C.B. es pionera en apertura de mercados para el aceite de oliva andaluz en todo el mundo, sobre todo en áreas de difícil penetración, como Japón, donde fue el primer exportador en llevar este producto. Otros países en los que vende son China, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Austria, Australia, Canadá, Arabia Saudita, Corea del Norte, Taiwán, Holanda, y otras áreas de Sudamérica, Asia y Europa, donde su aceite de oliva está en las mejores tiendas gourmet y ha sido distinguido con numerosos premios.
Esta marca aceitera genera el 83% de su facturación en el exterior y ha participado en más de 60 acciones de promoción de Extenda desde el año 1996. Además, ha sido una de las primeras en promover el respeto al medio ambiente, produciendo 600.000 kilos de aceite de oliva doblemente certificado como denominación de origen Baena y Ecológico.
También es líder en su compromiso con la investigación y la innovación y en desarrollar el potencial del oleoturismo, abriendo al público una de las más antiguas almazaras del mundo, que se conserva en funcionamiento y como museo, con molino de piedra y bodega de tinajas, desde 1795.
Iniciación a la Exportación
La fundadora y directora general de la empresa Almeida Viajes, Inmaculada Almeida, recibió el Premio Iniciación a la Exportación. La compañía malagueña ha logrado este galardón por su capacidad para vender en el exterior con un personal altamente cualificado y la implantación de un software propio de gestión.
La marca aplica técnicas de vanguardia con una gran inversión en I+D, que le ha permitido crear un nuevo concepto de agencia de viajes con paquetes y servicios a medida de distintos colectivos (viajes para solteros, productos especificos dirigidos a discapacitados u otros centrados en jóvenes, homosexuales, etc.).
La agencia, que apuesta por el sistema de franquicia, tiene planes de expansión en distintos países de Latinoamérica, Europa y Mediterráneo, y posee la mayor tasa de crecimiento en facturación de España. Su primer destino internacional fue Portugal, donde en la actualidad mantiene 50 agencias franquiciadas en funcionamiento, y prevé superar las 100 en 2010. Entre los proyectos de inversión previstos a corto plazo se incluye la implantación simultánea de la marca en Brasil. Actualmente posee delegaciones en Marruecos, Italia, Panamá, Chile y México.
Almeida Viajes resultó elegida por el Jurado Principal de Premios Alas entre un grupo de empresas finalistas de las ocho provincias andaluzas, entre las que también estaban Vellsam Materias Bioactivas (Almería); Pipespain (Cádiz); Bricoleader (Córdoba); Onubafruit (Huelva); Castillo de Canena Olive Juice (Jaén); Integración de Recursos Informáticos y Servicios, Interec (Sevilla), y Hurtan Distribuidora (Granada).
Premio Empresa Exportadora
El Premio a la Empresa Exportadora se ha otorgado a la firma Cunext Copper Industries. Cunext Copper es el suministrador líder de referencia de conductores eléctricos a través de hilos de cobre en el sur de Europa y Noroeste de África.
En 2004 un grupo de directivos de Atlantic Copper, empresa que desde 1984 se dedica en Córdoba a la elaboración de productos del cobre, decidió comprar, junto con un socio de capital riesgo, la División de Productos del Cobre de esta empresa, puesta a la venta. Así nació Cunext Copper Industries, que desde entonces ha triplicado su producción, facturando más de 800 millones de euros, de los que más del 47% va a exportación.
Recientemente ha anexionado una empresa catalana de revestimiento de hilo de cobre, que instalará en Espiel (Córdoba), lo que supondrá unos 50 puestos de trabajo y permitirá cerrar todo su ciclo de producción en Andalucía. La empresa hace compatible su actividad industrial con un respeto al medio ambiente certificado y reconocido por los ámbitos especializados.
Las finalistas en la categoría de Empresa Exportadora han sido Deretil (Almería); Vasyma (Cádiz); And & Or (Sevilla); Gamper Exportaciones (Granada); .C.A. Santa María de La Rábida-Fresón de Palos (Huelva); Monva (Jaén) y Baltus Collection (Málaga).
Implantación en el Exterior
El Premio en la categoría de Implantación en el Exterior se ha concedido a Gabriel Redondo, presidente de la cooperativa sevillana Agro Sevilla S.C.A., líder mundial en aceituna de mesa, con más de 30 años de experiencia en los mercados exteriores.
Con ventas en los cinco continentes, donde exporta el 99% de su producción, Agro Sevilla S.C.A. mantiene su actividad durante todo el año gracias a una estrategia de implantación en los dos hemisferios, que le ha llevado a contar con centros de producción en España, Argentina y Chile, y distribuidoras en Estados Unidos e Italia.
El Grupo Agro Sevilla cultiva, transforma y comercializa las 50.000 toneladas producidas por los 5.500 agricultores que la agrupan, hasta alcanzar en el último año una facturación de 106 millones de euros, con 331 empleos directos en su fábrica de La Roda de Andalucía.
En esta modalidad, las empresas finalistas han sido Antonio Barbadillo (Cádiz); Di-tema (Granada); SAT Hortifrut (Huelva); Novedades Agrícolas (Almería); Paco Luis Martos-Artesonados Mudéjares (Jaén); AT4 Wireless (Málaga) y FAASA Aviación (Córdoba).
Los premiados en las cuatro categorías han recibido una escultura, obra del artista onubense Víctor Pulido, que simboliza la solidez de la empresa, a través de la forma de una columna de bronce, que en su remate está coronada por unas alas, con las que se representa la expansión fuera de los mercados andaluces. Igualmente, en la ceremonia se resaltó la solidez de los proyectos empresariales representados por las otras 21 empresas que resultaron finalistas provinciales en algunas de las categorías premiadas.