
África Hernández
“EL OBJETIVO, NO INCURRIR EN PRODUCTOS CREADOS POR HOMBRES DISFRAZADOS DE ROSA”
Aegón España ha presentado recientemente el producto ‘Línea Mujer’, un innovador servicio del que hablamos, entre otros muchos temas, con la responsable de Marketing de canales propios de la enseña
Mujeremprendedora: Háblenos del nuevo servicio de pólizas de AEGON ‘Línea Mujer’… ¿a quién va dirigido? ¿En qué se diferencia del resto de pólizas?…
África Hernández: Está creado por y para mujeres. Hemos trabajado mucho en identificar especialmente cómo queremos las mujeres que nos hablen y qué mensajes son los adecuados. El objetivo era huir de los errores habituales del marketing y no incurrir en productos creados por hombres “disfrazados de rosa” sin tener en cuenta cómo es una mujer, qué valora, cómo vive la experiencia de compra.
ME.: ¿En qué consiste exactamente el acuerdo al que habéis llegado con la red social de networking para mujeres profesionales, Womenalia.com?
A.H.: Para AEGON supone dejar claro, de forma efectiva, el posicionamiento hacia la mujer. La elección de Womenalia tiene que ver con un perfil de mujer en el que creemos y que cobra especial fuerza de futuro: profesional, independiente económicamente, con fuerza emprendedora, pero que como toda mujer piensa en sí misma y en los suyos. Y, al mismo tiempo, una mujer que se comunica a través de redes sociales y que viraliza sus ideas, proyectos, sensaciones, propuestas… Es esa combinación de perfil y de tendencia en comunicación donde el proyecto de AEGON cobra todo el sentido. Además, ha sido muy fácil entendernos, hablamos el mismo idioma.
ME.: Este tipo de pólizas se han lanzado anteriormente y con éxito en otros países como Holanda o Hungría. ¿Las necesidades o exigencias de cara a un seguro sanitario privado de las mujeres en estos países son muy diferentes a las de las mujeres de nuestro país?
A.H.: Creo que a la hora de diseñar cualquier producto o servicio, por supuesto en el caso de una línea de seguros también, hay que pensar en la mujer primero como género y después desde el punto de vista del marketing. Desde la perspectiva del género, la esencia de la mujer, sus necesidades e inquietudes son muy parecidas: las mujeres hablamos de todo, cuidamos la empatía, prestamos especial atención a los detalles, valoramos de forma diferente el proceso de compra… Lógicamente cuando lo llevamos al terreno del marketing es donde algunos mensajes pueden venir condicionados por el entorno o mercado, pero eso, después.
ME.: ¿Quiénes son, mayoritariamente, los que contratan los seguros en casa, el hombre o la mujer? ¿En quién suele recaer la decisión sobre qué compañía elegir?
A.H.: Tradicionalmente se ha dicho que excepto en los seguros de salud, donde la mujer siempre ha sido la que elegía y la experiencia de AEGON así lo confirma, en el resto de seguros la decisión es masculina. Pero creo que hoy y ahora esta afirmación hay que ponerla en cuarentena. Hoy sabemos a través del estudio de Boston Consulting Group que el 80% de las compras son decididas por la mujer. Es verdad que probablemente esta media en seguros esté por debajo de ese porcentaje, sin embargo la mujer juega un papel fundamental como influencia en la decisión de compra. Quizás por todo ello, creo que en seguros y productos financieros tenemos una asignatura pendiente y es dirigirnos a la mujer con los productos y mensajes adecuados. Y es ahí donde AEGON quiere empezar a posicionarse: la línea de seguros “AEGON en tus zapatos, los seguros de cada mujer” y el primer seguro AEGON CONTIGO, seguro de cáncer de mama, buscan precisamente comenzar a posicionarnos en el colectivo de mujeres que, claro que sí, necesitan seguros a su medida.
ME.: En los tiempos que corren en los que se habla tanto del mantenimiento del sistema sanitario público pero también, y muchísimo más, del problema de cada vez más familias para llegar a final de mes… el tener un seguro sanitario privado es, ¿cuestión de necesidad o lujo?
A.H.: La valoración de un seguro de Asistencia Sanitaria como necesidad o como lujo depende exclusivamente del cliente o potencial cliente. Puesto que no puede elegir entre una sanidad pública o privada (ya paga mensualmente por la pública), todo depende de prioridades y necesidades. Si hay que llegar a final de mes como sea, está claro que un seguro de este tipo se convierte en un lujo, pero si no es así, se convierte en una necesidad cuando la Seguridad Social no le da el servicio y, especialmente, si la disponibilidad o tiempos que ofrece no es la que el cliente demanda.
ME.: ¿Qué valoración realizaría del sector de los seguros en España?
A.H.: Creo que a pesar del momento económico que estamos viviendo es un sector fuerte y también de enorme competencia (especialmente en ramos tradicionales, automóviles, hogar…) Sin embargo, creo que aún existe muchísimo potencial en seguros de vida, ahorro, jubilación y también salud, donde el mercado español aún no es maduro. Las Compañías tenemos que trabajar mucho más en la orientación al cliente y en la claridad de toda nuestra documentación y contratos, dos proyectos en los que AEGON está inmersa. Creemos que es el camino.
ME.: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea prohibió el pasado año a las compañías de seguros tomar en consideración el sexo de sus clientes como uno de los criterios para determinar la cuantía de las primas que deben pagar por sus pólizas. ¿Qué opina de esta prohibición?
A.H.: Más allá de una valoración desde un punto de vista técnico o comercial de seguros, entiendo que hay que respetar las leyes asociadas a sexo porque es la única forma de asegurar la igualdad de sexos desde la administración y la justicia. Que esto tenga una aplicación poco lógica según el sector es otra cosa.
ME.: ¿Cómo valora la presencia de la mujer como profesional en el sector de los seguros en nuestro país?
A.H.: Es un sector que tiene mucho que evolucionar, creo que sigue siendo eminentemente masculino y que todavía tiene que incorporar muchas más mujeres en sus órganos y comités de dirección. Pero lo importante es que la tendencia está cambiando y eso hace que sean posibles proyectos como el de AEGON y su línea para la mujer.
Isabel García