
AEPAC celebra en Madrid una jornada sobre la migraña con motivo del Día Internacional
La OMS sitúa esta enfermedad en el puesto nº 4 para mujeres en cuanto a la discapacidad que genera
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Acción contra la Migraña, la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), entidad miembro de COCEMFE, ha organizado, con la colaboración de la Dirección General de Atención al Paciente del Servicio Madrileño de Salud de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid, un conjunto de actividades enmarcadas en el motivo de celebración de dicha jornada, la reivindicación y la lucha activa contra los «Dolores de Cabeza», especialmente la migraña y otras cefaleas similares altamente incapacitantes, que tendrán lugar el 12 de septiembre de 10 a 14 horas en el Auditorio Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Los «Dolores de Cabeza» incapacitantes o Cefaleas, son uno de los problemas más comunes, menos entendidos y peor atendidos del sistema nervioso. Entre ellos hay que destacar algunos como la Migraña, la Cefalea en Racimos, la Cefalea Tensional y los dolores de cabeza crónicos y diarios, la Cefalea Crónica Diaria.
La Migraña ha sido y continua siendo hoy una enfermedad subestimada en escala y en tamaño y los dolores de cabeza siguen estando entre las dolencias más infra consideradas, mal diagnosticadas y mal tratadas en términos de inversión e investigación, a pesar de su elevada prevalencia y de los inmensos perjuicios que causan en las personas que la padecen.
Las Cefaleas en muchos casos son dolores absolutamente incapacitantes. Según la OMS 2001, La Migraña es la causa nº 12 en la tabla de discapacidades general de todas las enfermedades. En muchos casos imponen una insuperable barrera social y financiera para los afectados. Los constantes y fortísimos ataques repetidos de dolor de cabeza consiguen romper por completo la estabilidad personal del paciente, su vida familiar, social y laboral.
De la población mundial, casi un 15% sufre Migraña y un 5% sufre Cefalea crónica y diaria y un 3% sufre Cefalea en Racimos. Sólo la Cefalea crónica y diaria, afecta en España a más de 1.600.000 personas, que se viven totalmente incapacitadas para hacer vida normal, ni familiar ni profesionalmente, despojadas por completo de una mínima calidad de vida que les permita desarrollarse como seres humanos.
Desde la European Headache Alliance (EHA) y la Asociación Española de Pacientes con cefalea (AEPAC) se lucha para reducir esta barrera tan duramente sufrida por los migrañosos y pacientes con Cefaleas Incapacitantes en España y en Europa y por ello, desde AEPAC, se ha organizado un año más esta JORNADA 12 DE SEPTIEMBRE 2014: DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA MIGRAÑA. Dirigida a Neurólogos, profesionales de Atención Primaria y Pacientes. Se desarrollará en la mañana del viernes, iniciándose a las 10:00 horas y finalizando a las 14:00 horas. Tendrá lugar en el Auditorio Hospital Clínico San Carlos. (Pabellón docente San Carlos) C/ Profesor Martín Lagos, S/N Madrid – 28040 Madrid.
Dicha jornada dará comienzo a las 10:00 horas con la inauguración de la más que interesante exposición de fotografía y pintura «Haz Visible tu Dolor», desde la que se pretende dar voz a los pacientes y otras personas cercanas a ellos, también igualmente afectados, como medio para expresar y hacer visible su dolor, su difícil situación personal, su particular perspectiva.
La inauguración correrá a cargo de Julio Zarco, Director Gral At. Paciente del Servicio Madrileño de Salud en la entrada al auditorio, y cuenta con la colaboración de grandes genios de reconocido prestigio y consagrada trayectoria artística como por ejemplo, entre otros, Francisca Lita (Valencia, 1948), Doctora en Bellas Artes y profesora titular de Universidad. Docente en la Universidad Politécnica de Bellas Artes de Valencia, que aportará algunas de sus más representativas obras referidas a estas dolencias por ella bien conocidas, como «mi más fiel enemigo»; Tere Unsain (Barcelona, 1952) licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Filosofía y Letras de Barcelona, con el Título de Muralista y Maestro de Taller por la Escuela de Artes y Oficios de esa misma ciudad, la cual también aportará su obra «Una Injusticia»; y María José Ruiz López (Córdoba, 1966), Licenciada en Bella Artes en Sevilla en 1999 y Derecho en Córdoba en 1991. Diplomada en Lengua y Cultura italiana por las universidades de Córdoba, Bolonia y dante Alighieri, de Italia y Académica correspondiente de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, la cual colabora aportando su obra más reciente, realizada exclusivamente para esta exposición, en apoyo de la misma, y titulada «Kopfschmerzen, die Bestie» (Cefalea, la Bestia).