AENOR alcanza las 29.250 normas

El lema de este año, Las normas internacionales crean confianza global, pretende subrayar cómo estos documentos aportan un valor intangible cada vez más relevante en una economía globalizada. El catálogo de normas técnicas de AENOR, a disposición de todas las empresas, se consolida como uno de los más importantes del mundo. Las normas constituyen eficaces herramientas de mejora de la competitividad.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha alcanzado las 29.250 normas en catálogo. Así lo ha anunciado, coincidiendo con el Día Mundial de la Normalización que se celebra mañana, 14 de octubre. AENOR es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y su catálogo de normas se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo.
El catálogo de normas español está al alcance de todos. En él prácticamente todos los sectores encuentran soluciones prácticas y aceptadas por el mercado, para cuestiones relevantes para su competitividad. Las normas se elaboran con la participación de todas las partes implicadas en cada caso y son fruto del consenso, en un proceso marcado por la transparencia. El Día Mundial de la Normalización tiene como lema ‘Las normas internacionales crean confianza global’. Las normas son documentos voluntarios que indican cómo debe ser un producto o cómo debe funcionar un servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él. Hay normas para casi todo lo que te puedes imaginar: Internet, un teléfono, tarjetas de crédito, un casco de moto, cómo debe gestionar una empresa su política ambiental, residencias de mayores, transporte público, etc.
El lema escogido por los organismos de normalización internacionales —la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)— busca subrayar el papel de las normas como herramientas que generan confianza global, un valor intangible que cada vez cobra más relevancia. Conforme la economía se va haciendo más global y los consumidores tienen acceso a una variedad creciente de opciones procedentes de todo el mundo, las herramientas que aportan confianza ganan peso para la competitividad de las organizaciones. Y las normas internacionales ofrecen esa confianza en el ámbito mundial. Por ejemplo, gracias a una norma que establece los requisitos que deben cumplir los contenedores, los costes del transporte se han reducido el 35% y el tiempo, un 84%.
AENOR, como entidad legalmente responsable del desarrollo de la normalización en España, lleva la voz de los sectores españoles a los foros internacionales para que sea tenida en cuenta. Una opinión que cada vez tiene más relevancia como lo demuestra la reciente publicación de la ISO 14006 de Ecodiseño, basada en una norma española.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo