ADAD aprueba más de 550.000 euros en ayudas a 13 nuevos proyectos de desarrollo rural
El Consejo Territorial del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana cierra el año aprobando 13 nuevas iniciativas que van a generar una inversión de más de 1.700.000 euros. Con este quinto paquete de proyectos, ya son alrededor de 40 los beneficiados con las ayudas del Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural LiderA en su primer año de gestión, lo que va a suponer para la comarca una inyección económica de alrededor de 4.000.000 euros. En la jornada de hoy también han firmado sus contratos con ADAD algunos de los promotores cuyas actuaciones ya han comenzado a ejecutarse.
Los miembros del Consejo Territorial del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana se han reunido hoy en el Centro Guadiamar de ASAJA, en Huévar del Aljarafe, para dar el visto bueno a la última remesa de proyectos LiderA que va a aprobarse este año. Se trata de 13 iniciativas de creación, diversificación y modernización de actividades, así como de apoyo al asociacionismo empresarial, mejora de la incidencia de género y juventud en la gestión del Programa y para la recuperación del patrimonio cultural comarcal.
En cifras, todos estos proyectos, en los que en esta ocasión predominan actuaciones dentro del sector agrícola y agroindustrial, van a beneficiarse de algo más de 550.000 euros en subvenciones a fondo perdido del Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural LiderA (que se nutre de fondos de la Consejería de Agricultura y Pesca y el FEADER de la Unión Europea), y generarán en la comarca más de 1.700.000 euros en inversiones, 16 nuevos empleos y la consolidación de otros 24 puestos de trabajo más.
Tras la celebración del Consejo Territorial, el salón de actos del Centro Guadiamar acogía la firma de los contratos de algunos de los promotores de iniciativas ya en fase de ejecución, entre los que se encontraban varias empresarias y las representantes de la Asociación de Mujeres AFAN XXI de Salteras, que han explicado al auditorio los objetivos de su proyecto, el taller formativo “Mitos y trampas del amor”, con el que “proyectamos entregar a la comarca un modelo de desarrollo con otros horizontes, en el que las mujeres además de actoras seamos protagonistas del desarrollo rural”, explicaba Marisa Morales.
Proyectos del sector primario y los servicios
Como decíamos, un gran número de los proyectos que acaban de recibir el visto bueno del órgano de participación de ADAD están relacionados con el sector agrícola y ganadero y la agroindustria. De hecho, se han aprobado subvenciones para modernizar tres explotaciones agrarias de Pilas, una ganadera en Sanlúcar la Mayor, y dentro del sector agroindustrial, mejorar la competitividad de una empresa familiar dedicada a la elaboración y comercialización de carnes ecológicas, también en el municipio pileño.
Este nuevo paquete de ayudas va a favorecer además la creación de una nueva empresa de turismo rural en Pilas, y la diversificación de la actividad de una constructora, que va a iniciarse en el mundo de la restauración poniendo en marcha un restaurante de gastronomía típica marismeña en Isla Mayor. Otras dos empresas de servicios, concretamente dedicadas al sector de la electricidad en Benacazón y el reciclado y tratamiento de residuos de la construcción en La Puebla del Río, se van a ver beneficiadas a la hora de modernizar sus procesos productivos gracias a las subvenciones LiderA.
Apoyo al asociacionismo empresarial
Interesante es también el capítulo de ayudas, que una vez más, va a apoyar al asociacionismo empresarial. En este sentido, el Consejo Territorial ha dado el visto bueno a una campaña promocional ideada por los pequeños comercios pileños a través de