“Acción Política y Comunicación Pública” en Córdoba
Ayer dieron comienzo las jornadas “Acción Política y Comunicación Pública”, organizadas por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, en la que se dan cita mujeres del ámbito político y de los medios de comunicación, con el objetivo de reflexionar sobre la visibilidad y la presencia de las mujeres de hoy en estos ámbitos.
Durante la inauguración, el presidente de la institución provincial, Francisco Pulido, ha destacado la importancia de este foro “de cara a fomentar una cultura de la igualdad entre hombres y mujeres, donde esta perspectiva impregne todos los aspectos de la vida pública, social y personal, como corresponde a una sociedad moderna y solidaria”.
Pulido ha señalado que este encuentro “es una oportunidad de hablar en positivo sobre la equiparación real de las mujeres en la vida pública, y cómo se ve reflejada esta igualdad en lo cotidiano”.
Por su parte, la delegada de Igualdad de la Diputación, Eva Fernández, ha explicado que el principal objetivo de las jornadas es “reflexionar sobre cómo trasladamos las mujeres políticas nuestra gestión e ideas a la ciudadanía y cómo podemos mejorar nuestra comunicación, presencia y visibilidad pública”.
El seminario –que contaba en un principio con una participación de 90 mujeres, pero al que se han ido suscribiendo algunas más esta misma mañana- se ha iniciado con una entrevista sobre comunicación, ciudadanía y género a la analista política y periodista Margarita Sáenz-Díez Trías, a cargo del director de la jornada, Paco Lobatón.
A continuación, se han iniciado los focos de debate en cuatro mesas consecutivas en las que las ponentes tienen unos siete minutos para dar su opinión. Los títulos de las mesas son “¿Tenemos que ponernos las medias para salir en los media”, “Comunico luego existo. Crear un espacio propio, existir en la red”, “Identidad y actualidad del discurso femenino” y “Entre la casa y la causa: una mujer, dos misiones”. Finalmente, se ha procedido a la lectura de las conclusiones de las mesas de debate.
Las jornadas se plantean con un “formato dinámico y participativo” que cuenta con la presencia de directores de medios de comunicación, alcaldesas y diputadas de la provincia, periodistas locales y nacionales, parlamentarias y senadoras y mujeres del ámbito universitario.
El seminario está siendo retransmitido en su totalidad a los centros Guadalinfo de Andalucía para que se puedan realizar consultas a las participantes y se cree un foro interactivo. Además, todos los contenidos serán colgados en la red para favorecer su difusión.