Abierto el plazo de inscripción del primer máster en Lactancia materna en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Ya está abierto el plazo de preinscripción al Primer Máster “Manejo avanzado en Lactancia Materna” que se celebrará del 2 de octubre de 2014 al 25 de junio de 2015 en la Universidad Rey Juan Carlos. Está dirigido por las Dras. Mª José Rivero Martín y Carmen Temboury Molina, jefas de Pediatría de los Hospitales Universitarios de Fuenlabrada y del Sureste, respectivamente, y cuenta con un nutrido grupo de profesores expertos en lactancia materna.
Este máster, que es un título propio de la Universidad Rey Juan Carlos, es pionero en la Comunidad de Madrid. Tiene un año de duración y está acreditado con 60 créditos. Se distribuye en módulos teórico-prácticos que se desarrollarán en la Universidad Rey Juan Carlos; en los Hospitales Universitarios de Fuenlabrada, del Sureste y de la Paz; y en los Centros de Salud Santa Mónica en Rivas, Paseo Imperial de Madrid y Humanes, así como en el Laboratorio Probisearch.
Está dirigido a alumnos con el título de grado, licenciados o diplomados en las diferentes ramas de las ciencias de la salud (médicos, enfermeros, nutricionistas….) que trabajen o quieran trabajar en el área materno- infantil. Además, facilita la obtención del título internacional de consultor de lactancia IBCLC, que se consigue tras superar un examen internacional, al que solo se puede acceder si se cumplen ciertos requisitos de formación y experiencia en lactancia materna, que este máster ofrece.
La idea del máster surgió de la necesidad de contar con expertos en lactancia materna que sean una referencia para sus compañeros y capaces de liderar la investigación o la formación de los profesionales sanitarios. Es una novedad, pues hasta ahora no existía formación universitaria avanzada en esta materia. Se pretende que los alumnos adquieran conocimientos avanzados en manejo clínico y consultoría en lactancia materna, así como en investigación, bancos de leche, análisis y tecnología de la leche humana, que son campos en plena expansión. En el área de descargas, al pie de esta noticia, se puede consultar el programa.