Abiertas las inscripciones para las intervenciones orales en la Comisión sobre la Situación de la Mujer de ONU Mujeres
ONU Mujeres – Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres- comunica la apertura del periodo de inscripción para las intervenciones en la 56ª Sesión de la Comisión sobre la situación de la Mujer. Las inscripciones pueden ser realizadas hasta el 17 de febrero a través de la web: http://www.unwomen.org/how-we-work/csw/csw56-general-discussion-sign-up/
Según explica la organización en un comunicado, se dará prioridad a representantes de ONGs que aborden el tema principal de la reunión: “El empoderamiento de las mujeres rurales y su papel en la erradicación de la pobreza y el hambre, desarrollo y desafíos actuales”, así como representantes de las mujeres rurales, organizaciones feministas y movimiento de mujeres, entre otras. Pueden inscribirse, también, ONGs de carácter consultivo junto con el Consejo Económico y Social. “La participación de las ONGs es fundamental para elevar el nivel de los debates y puede influenciar positivamente en los resultados de la CSW”
Más allá del tema central, los debates en la 56ª CSW se desarrollarán en cinco paneles. Los dos primeros, basados en “El empoderamiento de las mujeres rurales y su papel en la erradicación del hambre y la pobreza, desarrollo y desafíos actuales”, abordarán el tema desde el punto de vista del empoderamiento económico de las mujeres rurales, en el caso del primer panel, y desde el papel de una gobernabilidad e instituciones sensibles al género para el empoderamiento de las mujeres rurales.
En el tercer panel se revisará el tema de la financiación para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, poniendo el foco en experiencias nacionales en la implementación de las conclusiones acordadas sobre la financiación para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
El mismo tema será analizado en el cuarto panel, pero a partir de la perspectiva de las organizaciones internacionales y socios del desarrollo multilateral.
El último panel abordará la cuestión de cómo fomentar la participación de mujeres y hombres jóvenes, chicas y chicos para promover la igualdad de género.
Fuente:
Amecopress