
950.000 nuevos contratos por Navidad
El Black Friday, Cyber Monday, Campaña de Navidad y las Rebajas marcan la campaña de Navidad
La campaña de contratación navideña que arranca en estos días se prevé muy positiva. Así, Adecco y su división Adecco Outsourcing prevén que entre este mes de noviembre y el próximo mes de enero se generen más de 950.000 contratos en el sector, un 14% más que en el mismo periodo de 2015.
Con este aumento, las Navidades se recuperan al fin las cifras contractuales de hace unos años, en los que la tónica eran incrementos interanuales de entre el 10% y el 15%. Además, las previsiones con las que las empresas cuentan hacen pensar que la duración de los contratos será superior a las de los últimos años y que la campaña dará comienzo este mes de noviembre y se alargará hasta finales del mes de enero, incluyendo en esta campaña navideña el periodo de rebajas de inicio del año.
Se trata de una campaña eminentemente ligada al consumo y las tendencias comerciales de los últimos años, adelantando grandes descuentos como los del llamado Black Friday (se celebrará el próximo 25 de noviembre) o el Cyber Monday (el lunes posterior), hacen que desde las primeras semanas de noviembre todo esté disponible para las compras de la campaña navideña.
Las previsiones para la presente campaña hablan incluso de un incremento del 30% con respecto al año pasado en el área Comercial y del 25% en el área de Atención al cliente y Promoción. Así, promotores, dependientes y comerciales se convierten en perfiles estrella en esta campaña. Igualmente, según datos de Adecco Outsourcing, los puestos de trabajo que mayor demanda van a generar en los próximos meses serán los de azafatas, promotores, dependientes, degustadores, animadores y teleoperadores (tanto de venta como de retención de clientes), así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente.
Durante la campaña navideña, las características que más demandan las empresas en los candidatos son el carácter proactivo para distinguir y resaltar las características del producto en un breve periodo de tiempo, una curva de aprendizaje rápida pues la campaña se desarrolla en un periodo de tiempo muy limitado, una actitud comercial que se traslade a todo el punto de venta y la capacidad para abordar al cliente de forma ininterrumpida y así alcanzar al mayor número de consumidores posible.
Así, la vocación comercial, la orientación al cliente y a la venta y la proactividad serán los principales requisitos exigidos a los candidatos. El fin es obtener resultados inmediatos que se traduzcan en un retorno de la inversión para la empresa contratante. También se valorará la experiencia previa en un puesto similar o la realización de algún curso de venta y técnicas comerciales. En determinadas zonas de mayor afluencia turística además se puede valorar el conocimiento de idiomas, sobre todo en los puestos de atención al cliente, hostelería y turismo.
Además, las grandes expectativas que las empresas depositan en las posibles ventas de estos meses llevan a la demanda de perfiles cada vez más especializados en el sector concreto a promocionar: electrónica, pequeño electrodoméstico, informática, telefonía móvil, alimentación, dermocosmética, etc. Con lo que la formación específica o la experiencia previa en estos ámbitos alcanzan un plus de empleabilidad de cara a quién contrata.
A cambio, las previsiones adelantan una campaña más duradera que la de años previos, por lo que la duración de los contratos también será superior, incluso en algunos casos, puede ser la puerta de entrada a la incorporación a las empresas de los trabajadores, gracias a las buenas tendencias de crecimiento que se están experimentando en este año.