
Sólo el 9% de los hombres reclaman la igualdad
Acceso ha analizado las noticias en medios online y las conversaciones en redes sociales sobre el Día Internacional de la Mujer, tanto en español como en inglés
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Acceso ha analizado las noticias en medios online y las conversaciones en redes sociales en torno al Día Internacional de la Mujer para conocer la visión de la sociedad y el grado de sensibilización que hay sobre estos asuntos. En total, ha identificado 105.000 noticias y conversaciones en todo el mundo en español y en inglés, desde el 28 de febrero hasta el 7 de marzo.
En el mundo ha preocupado, en general, la violencia machista, la discriminación que sufre la mujer en países como Irán y la desigualdad salarial entre hombres y mujeres.
Además, ellas han liderado las conversaciones en un 65% frente a los hombres, que han participado en un 35%. Y los datos parecen indicar que ellos no parecen lo bastante preocupados por la paridad de géneros. El 91% de las mujeres reclaman la igualdad entre ambos sexos, frente al 9% de hombres.
Los hombres han participado más sobre asuntos como los derechos de las mujeres en Irán (89%), frente al 11% de mujeres que han mostrado interés sobre este mismo tema.
El 85,71% de esas 105.000 referencias se han producido en inglés y tan sólo el 14.29% han sido en castellano, tanto en España como en Latinoamérica.
Los canales más utilizados en España y Latinoamérica para compartir noticias y reflexiones acerca del Día Internacional de la Mujer han sido, por este orden: Twitter, medios online de noticias y Google +,
En español, los hashtags más destacados han sido: #8M, #planet5050 (propuesto por la ONU), #diadelamujer; mientras que en los países de habla inglesa los canales más usados han sido, por este orden: Twitter, Instagram y Facebook. Los HT más mencionados en las naciones angloparlantes han sido: #iwd2016 (propuesto por la ONU), #planet5050 (propuesto por la ONU), #pledgeforparity (propuesto por la plataforma International Woman’s Day).
La igualdad y los partidos políticos españoles
Acceso también ha querido analizar las menciones en los medios online y las redes sociales que hacen referencia al Día Internacional de la Mujer, vinculadas con cualquiera de los cuatro partidos políticos mayoritarios en España (PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos). En este sentido, el PSOE es el partido que más asocian los usuarios a las mujeres, acumulando el 47,13% de las noticias recogidas por Acceso. A los socialistas se les relaciona con la historia de las mujeres que lucharon por la libertad y con la igualdad.
El siguiente partido más mencionado dentro del Día Internacional de la mujer ha sido el PP, con el 26,19%. En este caso, noticias y usuarios critican las políticas de los populares respecto a la mujer y lo culpan del aumento del paro entre las mujeres y de la desigualdad salarial.
El 15,29% de las noticias y comentarios recogidos hablan de Ciudadanos; en este caso, criticando las propuestas políticas referentes a las mujeres que ha hecho el partido de Albert Rivera durante la pasada campaña electoral.
Respecto a Podemos, y a pesar de su gran actividad en general en las redes sociales, es el partido que menos noticias y conversaciones ha generado en Internet sobre las mujeres, con un 11,46%. La mayoría de noticias acerca de esta fuerza política giran en torno a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quien animó a Podemos a pactar con Pedro Sánchez para formar Gobierno. Carmena realizó estas declaraciones durante un acto de presentación de las actividades programas por el Ayuntamiento de la ciudad con motivo del Día Internacional de la Mujer.