
800 mujeres del ámbito asociativo participan en ‘Asocia’
La XII edición de los Seminarios Provinciales de Mujeres Asociadas ‘Asocia’, un encuentro que se celebra cada año en las ocho provincias andaluzas con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias de las asociaciones y federaciones de mujeres para impulsar la igualdad de género desde el tejido asociativo andaluz, prevé llegar a unas 800 personas. En esta ocasión, se centrarán en la temática de las experiencias feministas de hoy en día, con el fin de impulsar estrategias internas para renovarse y para responder a las demandas del movimiento feminista en el contexto social actual.
Así, bajo el título ‘Feminismos en movimiento, movimientos feministas’, el encuentro abordará los cambios necesarios para mejorar la participación de las mujeres en el asociacionismo, y para responder como movimiento social a los retos sociales. En este sentido, se analizarán aquellos proyectos y acciones de organizaciones feministas que hayan incidido a nivel político y social en la defensa de los derechos de las mujeres en los últimos años.
Durante el encuentro en la capital granadina, la directora en funciones del IAM y directora general de Violencia de Género, Ángeles Sepúlveda, ha destacado el «importante» papel del feminismo en los avances logrados en materia de igualdad de género, avances que han supuesto «un paso importante» hacia la erradicación de la violencia machista.
De este modo, Sepúlveda ha subrayado que el movimiento asociativo feminista fue el primero en visualizar la violencia de género, «que hace años se consideraba un asunto doméstico», y que ha demostrado ser «un problema social y político de primera magnitud, al tener su origen en otro problema social tan arraigado es la discriminación de las mujeres».
En este sentido, la directora ha recordado que en la actualidad muchas jóvenes dan por hecho que la igualdad real entre hombres y mujeres ya está conseguida, y que descubren lo contrario cuando forman una familia e intentan compatibilizar su vida personal con su carrera profesional.
«La falta corresponsabilidad doméstica, la consecuente brecha salarial, la estructura social patriarcal y la violencia de género que deriva de toda esta desigualdad son aún retos pendientes que la juventud debe afrontar», ha señalado Sepúlveda, que ha apostado por un movimiento feminista pedagógico, que visibilice ante la sociedad la importancia de la erradicación del machismo y la transformación de roles de género para lograr un verdadero avance social.
Los Seminarios Provinciales se enmarcan dentro del Programa Asocia del IAM. Más de 10.000 mujeres pertenecientes al movimiento feminista han podido formase en los once seminarios provinciales que el IAM ha organizado hasta el momento.
Tras su participación en las jornadas provinciales, Ángeles Sepúlveda ha asistido al seminario sobre ‘La agenda del espacio local para un planeta 50-50: Avances y desafíos’, organizado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas en colaboración con ONU Mujeres, con el fin de analizar y apoyar iniciativas locales a favor de la igualdad de género. En este sentido, la directora ha señalado la importancia de que «la igualdad de género sea una prioridad en los gobiernos locales, para que las ciudades se conviertan en espacios sostenibles e igualitarios», y ha destacado para ello la «necesaria colaboración» entre las instituciones y el movimiento asociativo de cada territorio.