80 andaluzas, 80 empresarias
El presidente de la Junta de Andalucía, <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />Manuel Chaves, asistió la pasada semana en Jerez de la Frontera (Cádiz) a la presentación del libro ’80 andaluzas, 80 empresarias’, editado por la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias. El libro recoge la trayectoria de un grupo de mujeres que decidieron romper con una doble discriminación, la de ser mujeres y la de decidirse a iniciar una aventura empresarial, en una provincia en la que todavía no hay un gran empuje emprendedor. A juicio de Chaves, muchas de estas mujeres se han convertido «en un ejemplo y un referente» para el empresariado andaluz, «por su capacidad para articular redes y abrir vías de negocio, atentas siempre a un desarrollo territorial basado en la sostenibilidad y en el desarrollo y modernización de los territorios».<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Durante el acto, Chaves destacó que en esta Legislatura el número de mujeres en activo en el mercado laboral se ha incrementado en un 13,5%, y el de las ocupadas en un 26,4%, 12 puntos más que el crecimiento de empleo masculino. «En cuanto al tejido empresarial y productivo andaluz, son cada vez más las mujeres que generan empleo en Andalucía, de manera que el 28% del empresariado andaluz son ya mujeres», explicó. Tras destacar «la importancia creciente» del tejido empresarial femenino y su contribución al desarrollo económico y social de la comunidad, el presidente andaluz señaló que el acceso de las mujeres al mundo público «ha supuesto una batalla legal y un esfuerzo personal extraordinario». «El recorrido profesional de las mujeres se enfrenta a una mala organización del trabajo, con horarios largos e irracionales, a un reparto nada equitativo de las tareas domésticas y, a menudo, también, a la presión de las dudas sobre su capacidad de liderazgo», añadió. Según aseguró, la Junta de Andalucía es consciente de esas dificultades y para ello, en esta Legislatura, se ha dado un impulso «fundamental» a las políticas de igualdad. En este sentido, se refirió a la inclusión de 17 artículos en el Estatuto de Autonomía, a la aprobación de las Leyes de Promoción de la Igualdad de Género y de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, y a las medidas de conciliación de la vida laboral y la vida familiar. El presidente de la Junta subrayó que la igualdad de género es uno de los «más poderosos impulsores» de desarrollo social, político y moral de nuestra comunidad. «La igualdad es una exigencia de la justicia y, además, es rentable: a Andalucía le ha ido bien, y le va mejor, a medida que vamos creciendo en igualdad», precisó. Por último, tras el acto de presentación del libro, Chaves dijo que tiene previsto convocar a los representantes de los empresarios y los sindicatos andaluces para dar un impulso a la paridad en el seno de los consejos de administración de las grandes empresas.