700.000 euros para fomentar la igualdad de género en las empresas y cooperativas
Las consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa e Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía fomentarán la actitud emprendedora y la actividad empresarial de la mujer andaluza en virtud de un convenio de colaboración que ambos departamentos firmaron ayer con <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Confederación Andaluza de Mujeres Empresarias y la Asociación de Mujeres Empresarias Cooperativistas de Andalucía.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />A través del acuerdo, firmado por los titulares de Igualdad y de Innovación, Micaela Navarro y Francisco Vallejo, respectivamente, y por las presidentas de ambas asociaciones, <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />María José Navarro y Teresa Páez, se realizarán talleres de empresas para este colectivo y se formarán a emprendedoras innovadoras.<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Igualmente, también se contempla el asesoramiento, formación, preincubación e incubación para proyectos de mujeres emprendedoras, a través de los Centros Andaluces de Emprendedores (CADE), de la Red Andaluza de Escuelas de Empresas y de los servicios específicos del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). De la misma forma, se celebrarán jornadas y acciones de difusión para difundir las características, valores y realidades de la mujer empresaria andaluza, seminarios técnicos para sensibilizar a las estructuras directivas, técnicas y societarias que surjan en el ámbito de la innovación, la productividad, la competitividad y la gestión de las empresas. Dotación presupuestaria de 700.000 eurosCon independencia a estas líneas de actuación conjunta entre los cuatro organismos, el convenio, que cuenta con una dotación presupuestaria de 700.000 euros por parte de las consejerías de Igualdad e Innovación, también prevé el desarrollo de encuentros entre los distintos colectivos de mujeres empresarias con expertos y especialistas para estudiar, analizar, evaluar, planificar y proyectar estrategias de desarrollo económico en el marco de las especificidades de sus empresas. Otro de los puntos a destacar, fruto de esta colaboración, será la impartición de programas formativos específicamente adaptados a los requerimientos y especificidades de la mujer empresaria, en el ámbito de emprender e innovar en la gestión y desarrollo empresarial. Así, también existirán otros cursos que se pondrán en marcha y que fomentarán la integración en las estructuras directivas de las empresas de mujeres, factores de competitividad vinculados a la innovación, las nuevas tecnologías, la cooperación, el comercio, la calidad, la responsabilidad social y la gestión.