600 progenitores se forman en igualdad en el programa de coeducación para AMPAS

Recurso. Educación

El programa de coeducación del Instituto Andaluz de la mujer (IAM) destinado a formar fundamentalmente a las asociaciones de madres y padres (AMPAS) de los centros educativos de Andalucía, además del profesorado y el personal de los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), ha cerrado su VII edición con un total de 600 personas formadas. La iniciativa, que se ha llevado a cabo entre los meses de octubre y noviembre, tiene como objetivo sensibilizar, orientar y formar a las personas participantes en materia de coeducación, igualdad y violencia de género, con el fin de ofrecerles habilidades y estrategias para prevenir desde el entorno educativo y familiar la violencia de género en menores y adolescentes.
 
El programa se ha desarrollado a través de talleres formativos y grupos de trabajo en 25 localidades andaluzas (dos por localidad), en los que se ha explicado cómo las desigualdades de género pueden desencadenar situaciones de violencia de género, cómo éste proceso es aprendido a través de la socialización y cómo desde la igualdad de género se puede deconstruir el modelo de relación desequilibrada. Para ello, se ha utilizado el material didáctico ‘Propuesta de intervención en materia de coeducación y prevención de la violencia de género’, además de otros materiales editados por el IAM como ‘Andalucía Detecta’.
 
Los talleres han impartido dos sesiones de tres horas de formación cada una, a lo largo de las cuales se ha trabajado en reflexionar sobre la violencia de género en el ámbito escolar y motivar la elaboración por parte de AMPAS de propuestas para el desarrollo de proyectos coeducativos. Para ello, cada taller ha contado con una dinámica de presentación, un intercambio sobre vivencias personales, una fase teórica de explicación de conceptos, un análisis de casos prácticos y una última parte dedicada a la elaboración de propuestas.
 
La participación ha superado la cifra de 600 personas entre padres, madres y personal técnico y docente. Con las ediciones anteriores, desde su puesta en marcha, la iniciativa ha llegado a más de 3.800 madres y padres de alumnado de infantil, primaria y secundaria, así como profesorado y responsables de coeducación.
 
El programa se enmarca en el conjunto de actuaciones que la Junta de Andalucía lleva a cabo en materia educativa para promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida y prevenir la violencia. Entre las iniciativas, contempladas además en el I Plan Estratégico para la Igualdad en Andalucía 2010-2013, se encuentran también la organización de jornadas divulgativas y la distribución de recursos y materiales formativos; las campañas del 8 de marzo y del 25 de noviembre; las campañas anuales sobre el juego y el juguete no sexista y los programas y actuaciones que desarrollaba la Junta en colaboración con el Gobierno central, entre otras.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo