600 mujeres conforman la nueva Federación de Asociaciones de La Carlota

Presentación de la Federación de Asociaciones de Mujeres de La Carlota

Córdoba. La consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, ha participado en un encuentro organizado por la nueva Federación de Asociaciones de Mujeres de La Carlota (Córdoba), que cuenta con más de 600 asociadas, un acto en el que se han abordado las políticas de igualdad de oportunidades. Durante el acto, la consejera ha destacado que las asociaciones «ponen voz» a las necesidades por las que atraviesan las mujeres, por lo que les ha agradecido el trabajo que realizan diariamente en defensa de la igualdad de oportunidades.
 
La federación está formada por siete asociaciones que trabajan en La Carlota, Almanzara, Mudarref, Mudeci, Mupi, Las Huertas, María Auxiliadora y Activando, y su objetivo fundamental es consolidar la presencia de las mujeres en todos los ámbitos del municipio para así promover su participación en la vida política, económica, cultural y social.
 
El movimiento asociativo de mujeres está formado en Andalucía por más de 2.000 organizaciones, que superan las 240.000 asociadas. Estas entidades se encuentran ahora representadas en el Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, que está integrado por 26 vocalías, 10 de ámbito regional y 16 provinciales. El ámbito de actuación de las organizaciones de mujeres de Andalucía es fundamentalmente local (75,6%). Le siguen las asociaciones de ámbito provincial (22,5%) y las que trabajan en barrios (13,9%).
 
Actualmente, el 38% de los proyectos rurales en Andalucía está promovido por mujeres y ocupan el 45% de los empleos generados. En total, en la comunidad hay cerca de 140.000 mujeres empresarias y emprendedoras, lo que supone un aumento del 45% respecto a hace veinte años, de forma que ahora representan en torno al 30% del empresariado andaluz.
 
La Junta desarrolla el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía (2010-2013), que integra un amplio conjunto de actuaciones para introducir la perspectiva de género en todas las políticas públicas, avanzar en la conciliación de la vida familiar, laboral y personal desde la perspectiva de la corresponsabilidad, combatir la violencia de género, así como impulsar la promoción económica, social y cultural de las mujeres y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
 
Entre las medidas de empleo ejecutadas en el primer año de vigencia del Plan Estratégico destacan las 27.630 mujeres que participaron en las unidades de empleo ubicadas en 109 municipios andaluces y las 2.843 que consiguieron un trabajo, así como el Servicio de Defensa Legal, que atendió 2.183 consultas de trabajadoras.
 
Entre los años 2010 y 2011, la Junta formó a más de 2.000 personas en las jornadas que llevó a cabo para impulsar el cumplimiento de la igualdad de oportunidades en las empresas.
 
Centro de mayores
Asimismo, la consejera se ha reunido con la nueva junta directiva del centro de día de mayores El Recreo. El centro, de titularidad municipal, se ubica en una única planta y dispone de distintas estancias para el descanso y salas de lecturas y talleres.
 
Entre las distintas iniciativas dirigidas a la población mayor en Andalucía, fundamentalmente encaminadas a lograr el envejecimiento activo, se encuentran la creación de las aulas universitarias para mayores, el programa de Turismo Social o la Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco, entre otras actuaciones.
 
En esta línea, para profundizar y mejorar estas actuaciones existe el Libro Blanco sobre el Envejecimiento Activo, que recoge un total de 130 recomendaciones sobre medidas que se deben llevar a cabo en temas de salud, educación, seguridad, intergeneracionalidad y participación para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
 
Asimismo, se está ultimando la elaboración de un nuevo decreto que modernizará los centros de día de personas mayores y los convertirá en centros de participación activa para promover e impulsar medidas de envejecimiento activo. Esta nueva norma se está elaborando con la participación y el consenso de las propias personas mayores socias de los centros de día.
 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo