“5 fases para proteger tu idea”, de Flavio Soares

Todos tenemos ideas a lo largo de nuestra vida. Algunas podrían ser ideas de negocio; y muy pocas serán ideas factibles y lucrativas. “Por eso, cuando crees tener una de estas grandes ideas, lo mejor es actuar según la primera regla del Humanismo: protege a los tuyos (y lo tuyo) y después sal a cazar” -comenta el Sr. Flavio Soares, abogado especialista en tecnología y en propiedad intelectual e industrial, socio de Soares y Ávila Asociados, www.soaresavila.com, y promotor y asesor jurídico del programa de ayuda a emprendedores linktoStart de la Fundación INLEA, www.linktostart.com”.
 
Soares nos propone 5 fases para proteger lo tuyo, y luego salir a “cazar tú éxito”:
1. Hacer tangible tu idea: Derechos de autor. Las ideas son intangibles, así que no se pueden proteger. Suelo recomendar a los emprendedores que escriban detalladamente en un documento su idea como si fuera un proceso, un producto o un servicio. El derecho de autor protege la forma mediante la cual se expresa la idea detalladamente; pero cuidado, no protege la idea. Así que no siempre es recomendable y sería adecuado pedir asesoramiento a un profesional en propiedad intelectual.
 
2. Protección tangible: Patente. Una vez escrito un documento detallando todas las características de tu idea, que se puede proteger o no con el derecho de autor, habría que escribir en código fuente o algoritmo que será utilizado por una maquina u ordenador. Si la idea ya puede ejecutar una función mecánica en una determinada máquina u ordenador, la idea se puede patentar. Para patentar, lo más recomendable es recibir asesoramiento de profesionales en propiedad industrial.
 
3. El nombre de la idea: La marca. Suelo decir a los emprendedores que el derecho de autor y la patente les protege, pero sigue sin proteger del todo a sus ideas. Porqué sus ideas están incompletas: deben ser vendibles. El primer paso para vender cualquier idea es destacarla en el mercado. Así que necesita un nombre, una denominación, que se protege mediante el registro de marca a nivel nacional, comunitario o internacional, según la perspectiva de crecimiento que tenga el negocio, y obviamente, del presupuesto inicial.
 
4. Protección comercial: La contratación del know-how. El siguiente paso es preparar la idea para que sea lucrativa. Es decir, desarrollar el plan de empresa, conseguir socios capitalistas, desarrollar la producción y la comercialización. Por consiguiente, es recomendable protegerse mediante contratos con socios, proveedores, clientes y distribuidores. Los emprendedores olvidan a menudo que la mayor protección de sus ideas está en los contratos que firman cuando venden o explotan sus ideas. Si es posible, lo más adecuado sería vender las ideas a través de contratos que incluyan suministro y asesoramiento que permita una explotación más amplia en el tiempo.
 
5. Consejo profesional: La protección de las ideas y sus fases deben estar siempre supeditadas a la revisión de uno o varios profesionales que conozcan el entorno jurídico económico del sector de la idea de negocio, y que sepan utilizar las herramientas legales disponibles para la consecución de tu objetivo.
 
 
Acerca de Soares y Ávila
Soares y Ávila es una «boutique» legal, especializados en propiedad intelectual y tecnologías de la información. Los servicios ofrecidos incluyen la protección del software y licencias, marcas y diseños, derecho del entretenimiento y asuntos relacionados con el Internet. Asimismo, actúan en asuntos procesales en las áreas anteriormente mencionadas, cuestiones de competencia desleal y contratación nacional e internacional. Para obtener más información, visita www.soaresavila.com http://www.soaresavila.com
 
 
Acerca de Fundación INLEA
Fundación INLEA es una organización internacional que ofrece el servicio de profesionales de la educación TIC y expertos en gestión empresarial, y cuyos objetivos son mejorar la vida profesional de las personas apoyando una sólida formación en TIC, acompañar a los emprendedores con el uso de las TIC, apoyar a las pymes a desarrollarse en un entorno TIC y cooperar con las grandes empresas para impulsar su responsabilidad social.
 
INLEA colabora con entidades públicas, empresas y ONGs para desarrollar programas donde se fomente la formación en TIC, se apoye el crecimiento de emprendeduría y se impulse la Responsabilidad Social Corporativa. INLEA ofrece soluciones completas de recursos humanos, gestión de presupuestos, coordinación de formación, desarrollo de contenidos, creación de campañas de marketing y servicios de coordinación de eventos. Para más información, llame al 902996271 o visite la web http://www.inlea.org o la página de Facebook de los premios linktoStart http://www.facebook.com/pages/LinktoStart-your-own-business/89782097392?ref=ts
 

Trabajo. 5 fases para proteger tu idea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo