5 de octubre: Los docentes, la base de unas escuelas de calidad

Día Mundial del Docente 2012

¡Apoya a tus docentes!, es el tema del Día Mundial de los Docentes de este 2012 que la UNESCO celebra este 5 de octubre, conjuntamente con sus asociados: la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Internacional de la Educación (EI).
 
Apoyar a los docentes significa proporcionar una capacitación previa, brindar formación profesional permanente y proteger sus derechos. En el mundo, la educación de calidad da esperanza y promesa para mejorar las condiciones de vida. Para alcanzar una educación de calidad es necesaria la presencia de docentes competentes y motivados. «En este día, pedimos que los docentes puedan disponer de contextos propicios, formación adecuada de calidad y “garantías” sobre sus derechos y responsabilidades… Esperamos mucho de los docentes y ellos, a su vez, tienen derecho a esperar mucho de nosotros. Este Día Mundial de los Docentes nos ofrece a todos la oportunidad de apoyarlos», afirma Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.
 
El Día Mundial de los Docentes, celebrado anualmente desde 1994, conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación UNESCO/OIT relativa a la Situación del Personal Docente en 1966. Es la ocasión de rendir homenaje a los docentes y al papel esencial que desempeñan para una educación de calidad a todos los niveles.1
 
Cada año, el 5 de octubre, esta jornada ofrece la ocasión de homenajear a los maestros, pero también de llamar la atención sobre su situación, sus condiciones laborales y las necesidades de los países donde la contratación de educadores no avanza al mismo ritmo que el aumento de la matrícula.
 
Los docentes son el recurso más importante de la enseñanza: sin ellos, la educación de calidad no podrá hacerse realidad. Pero el número de maestros no se corresponde con los objetivos de la Educación para Todos: tan sólo para alcanzar la enseñanza primaria universal de aquí a 2015 se necesitarían 1.9 millones de nuevos educadores debidamente capacitados. De ahí que la Unesco y sus asociados exhorten a los gobiernos y la comunidad internacional para que aumenten las inversiones destinadas a la formación de docentes.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo