400 millones de euros en favorecer la conciliación laboral y familiar
La Junta de Andalucía ha invertido 394,8 millones de euros en 30 medidas para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral en el primer año de desarrollo del Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres (2010-2013), según ha destacado en el Parlamento la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.
En una comparecencia para informar de las medidas de apoyo a las familias, Micaela Navarro ha resaltado aquellas que están relacionadas con la conciliación, como las ayudas económicas concedidas a los proyectos empresariales que permiten compatibilizar la vida familiar, personal y laboral, la apertura durante toda la semana de las unidades de estancia diurna para personas mayores, o los pactos locales firmados con el Plan Conciliam para impulsar estas medidas en el ámbito municipal.
Micaela Navarro ha puesto como ejemplo que una familia formada por un matrimonio en el que trabajan los dos miembros, con tres hijos y que cuidan a una persona mayor en situación de dependencia, recibe de media de la Junta de Andalucía unas prestaciones o servicios que le suponen un ahorro anual de más de 13.000 euros.
Dentro de estas medidas de apoyo se incluyen las prestaciones de la dependencia, que a fecha 1 de noviembre superan las 257.000 en Andalucía, de las cuales se benefician más de 193.000 personas. Además, se ha formado a más de 27.000 personas en el cuidado en el entorno familiar y más de 167.000 ciudadanos son ya usuarios del Servicio Andaluz de Teleasistencia.
Por su parte, en la atención a la infancia destaca el trabajo en la prevención con más de 140 equipos de tratamiento familiar, integrados por 540 profesionales que atienden a cerca de 11.000 menores de 5.200 familias en situación de riesgo.
Además, la Junta ha concedido una media de 6.000 ayudas económicas al año a familias por partos múltiples o nacimiento de tercer hijo, con una inversión superior a los cinco millones de euros anuales; financia 9.000 plazas para que la juventud andaluza aprenda o amplíe el conocimiento en el extranjero de otros idiomas, y ha destinado más de 107 millones de euros en los últimos cuatro años a complementar las pensiones asistenciales y no contributivas.
Micaela Navarro se ha referido al establecimiento por parte de la Junta de un modelo de atención a las familias basado en la prestación de servicios, que genera transferencia de rentas y que garantiza, al mismo tiempo, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. «Son servicios y prestaciones que se conceden y llevan a cabo según las necesidades personales y, en ningún caso, sometidos a condicionamientos económicos», ha añadido la consejera.