300 mujeres pedalean por la paz en Oriente Medio

En bicicleta por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la paz. Es la idea que ha unido a 300 mujeres de 30 países que, hasta el día 18 de este mes, recorrerán Siria, Líbano, Jordania y Palestina para sensibilizar del conflicto en Oriente Medio. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />La iniciativa se puso en marcha por primera vez el año 2004 de la mano de cinco mujeres de Inglaterra, Chipre, Suecia, Jordania y el País Vasco y en su primera edición reunió a 270 mujeres que pedalearon por <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la paz. En total, este año participarán 300 mujeres de 30 países diferentes.Las 300 mujeres que participan en el Follow the Women pedalearán por la paz hasta el 18 de abril. En todos esos días pasarán por Siria, llegarán a la ciudad libanesa de Beirut, volverán en bicicleta a Damasco y de Jordania viajarán hacia Palestina. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El camino de Siria a Palestina lo harán en bicicleta pero también en autocar. Precisamente los ratos que las mujeres pasan en este último medio de transporte se han convertido en un espacio muy importante para el diálogo y el conocimiento entre culturas.Este año, el proyecto Follow the Women quiere ir más allá y organizar a su llegada a Palestina una conferencia internacional sobre justicia y paz que también reúna a mujeres palestinas e israelíes. En la actualidad, Follow the Women es un movimiento formado por centenares de mujeres de todo el mundo que piden el fin de la violencia en Oriente Medio y que, mediante la bicicletada que cada año intentan organizar, pretenden sensibilizar sobre la situación en esta región y, sobre todo, sobre la realidad que viven las mujeres y los niños y las experiencias de paz que también funcionan en silencio en lugares como Palestina e Israel.La idea es promover un espacio para que las mujeres puedan hablar sobre la situación que viven en las zonas de conflicto y para promover redes de apoyo entre organizaciones de mujeres de diferentes partes del mundo. En este contexto, también se apoyan proyectos que ya existen, como el centro de asesoramiento psicológico de Ramala (Palestina), que asiste a víctimas del conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo