300.000 mujeres podrán cobrar ayudas para cuidar a su familiar dependiente
Jesús Caldera junto a Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, durante la presentación de la Ley de Dependencia<?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha anunciado que con la futura Ley de Dependencia se pretende que unas 300.000 mujeres cobren ayudas económicas para cuidar a su familiar dependiente. De este modo, se compensará la situación de «muchas mujeres que no han podido ejercer una actividad laboral por quedarse a cuidar a sus familiares», otorgándoles una ayuda económica o «a alguien que podrá cuidar a sus familiares mientras ellas ejercen otra actividad laboral». <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Las ayudas económicas que concederá la nueva normativa se asignarán según una escala, que se realizará en relación a dos factores básicos como son el grado de dependencia que sufre la persona y sus posibilidades económicas. Pero Caldera cree que estos no van a ser los criterios prioritarios «porque la mujer española lo que desea es tener una actividad laboral ajena». En una entrevista publicada ayer en el diario ‘La Vanguardia’ Caldera considera que el modelo que implantará la nueva ley servirá para dar una nueva oportunidad a aquellas personas que por las carencias del sistema actual no han gozado de más alternativas. «Será al final del 2015 cuando todo el sistema este a pleno rendimiento y todas las personas afectadas por la dependencia estén atendidas», afirmó Caldera al preguntársele por los plazos para la implantación del nuevo modelo.

