30 entidades son reconocidas con los ‘Óscar’ de la Igualdad 2011

Logo Premios Igualdad en la Empresa

Madrid. El Boletín Oficial del Estado ha publicado recientemente la resolución del procedimiento para la concesión del distintivo “Igualdad en la Empresa” correspondiente a la convocatoria 2011. Con este procedimiento se regula la concesión y utilización del distintivo “Igualdad en la Empresa”, de forma que pueden ser referencia para otras entidades en cuanto a incorporación de buenas prácticas de igualdad de género.
 
De las 30 entidades que han obtenido este distintivo, siete de ellas son Pymes, lo que representa un 23,3 por ciento del total. Las comunidades autónomas con mayor representación, en las que radica la sede social de las entidades distinguidas, han sido la Comunidad de Madrid y Cataluña, con el 40 por ciento y 30 por ciento, respectivamente, del total.
 
El distintivo “Igualdad en la Empresa” podrá ser utilizado en el tráfico comercial de la empresa con fines publicitarios. Igualmente, la posesión del distintivo será valorada en relación con la adjudicación de los contratos con las Administraciones Públicas en los términos y condiciones previstos en la normativa.
 
Este sello de excelencia en materia de igualdad, tiene una vigencia de tres años. Las entidades a las que se les concede tienen la obligación, entre otras, de remitir a la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, un informe para demostrar que mantienen el nivel de excelencia en materia de igualdad por el que se les ha concedido este distintivo.
 
Con esta concesión anual, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad quiere añadir un incentivo más a las empresas para continuar mejorando en el camino de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. La ministra, Ana Mato, ya anunció el fomento de esta medida en su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso, y expresó su intención de que “no se quede en un simple galardón que lucir en las vitrinas de las empresas”, sino que se convierta en un elemento conocido por el público en general y por la Administración, que reconocerá su valor, por ejemplo, en la contratación pública.
 
Fuente:
Amecopress

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo