280 expertos mundiales en Barcelona para repensar el futuro de las ciudades
Más de 280 expertos de primer nivel internacional se dan cita en el Palau de Congressos de Fira de Barcelona – Montjuïc del 8 al 10 de octubre para responder a preguntas como ¿por qué y cómo debemos repensar las ciudades? ¿Quién está repensando ya las ciudades y cuáles son sus enfoques y prácticas? ¿Hasta qué punto puede ser conducido este proceso por líderes de ciudades y por ciudadanos activos? ¿Qué papel juegan las empresas, los investigadores y las organizaciones internacionales en este proceso?
El Banco Mundial y el Ajuntament de Barcelona organizan el 6º Urban Research and Knowledge Symposium Rethinking Cities: Framing the Future. El Simposio debe servir para que las ciudades repiensen su modelo de crecimiento, sus objetivos y planteen nuevas soluciones a los retos a los que se enfrentan, pero también para compartir experiencias que ayuden a otras a planificar su crecimiento de manera sostenible. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, participará en la Inauguración del Simposio, cuya sesión de apertura correrá a cargo del teniente de alcalde Antoni Vives y de la directora de Finanzas, Economía y Desarrollo Urbano del Banco Mundial, Zoubida Allaoua.
Entre los líderes y representantes de los ámbitos de la economía, sostenibilidad y sociología, alcaldes, políticos, organizaciones civiles, académicos, administraciones y organizaciones públicas y privadas que han confirmado su asistencia cabe destacar a Greg Clark, asesor global para las ciudades, que ejercerá de moderador en las 6 sesiones plenarias. Clark, autor de “Los 7 hábitos de las ciudades con gran éxito”, entre las que se encuentra Barcelona y su campaña Hazlo en Barcelona, ha asegurado que “no es sólo una manera de atraer a los empresarios, sino que es la forma de sugerir que Barcelona ofrece una plataforma especial para el éxito empresarial”.
Otros participantes destacados son: Edward Glaeser, profesor de la Universidad de Harvard; Saskia Sassen, profesora de Sociología en la Universidad de Columbia; William Cobbett, Director de la Alianza de las ciudades; Alain Bertaud, consultor independiente sobre Planificación Urbana; Klaus Desmet, profesor de Economía en la Universidad Carlos III, además de representantes del Banco Mundial como Ming Zhang, director del sector de Desarrollo Sostenible; Víctor Vergara, director del sector Urbano para el este de Asia y Pacífico; Christine Fallert Kessides, gerente de Práctica Urbana en el Instituto del Banco Mundial; Daniel Hoornweg, director urbano principal de Ciudades y Cambio climático; Ellen Hamilton, especialista en temas de suelo y vivienda o Jean-Jacques Dethier, gerente de Investigación, entre otros.
6 sesiones plenarias y 48 sesiones paralelas
El programa de esta sexta edición incluye 6 sesiones plenarias. La mesa redonda Repensar las ciudades abrirá el Congreso, seguida de Toma de decisiones para el futuro, Partiendo de la base de conocimientos: crear una agenda integrada para la ciudad del futuro, El ahorro de los 1.000 millones y
Frente a los retos: educación, empleo y riqueza. Qué hemos aprendido y cómo avanzar será la última Plenaria que servirá para concluir el Simposio.
Las 48 sesiones paralelas programadas se han organizado entorno a 6 temáticas: Espacial, Social, Economía, Sostenibilidad y Gobernanza e Innovación. La mayoría de los conferenciantes ilustrarán a los asistentes con casos de estudio y buenas prácticas para poder aprender de experiencias llevadas a cabo en otras ciudades. Puede una planificación estratégica metropolitana proveer soluciones a la ciudad, Cómo las mujeres transforman los espacios urbanos en lugares inclusivos, Ciudades e innovación, Replicar casos de éxito de Smart Cities, Ciudades y conocimiento: Plataformas de conocimiento para la colaboración externa… son sólo algunas de las sesiones previstas.