Más de 25.000 mujeres se darán cita en el 29° Encuentro Nacional de Mujeres de Argentina

Apertura del encuentro celebrado el pasado año en San Juan
Apertura del encuentro celebrado el pasado año en San Juan

Los próximos 11, 12 y 13 de octubre tendrá lugar en la provincia de Salta, Argentina, la celebración de 29° Encuentro Nacional de Mujeres. La cita, que prevé reunir a más de 25.000 mujeres procedentes de todo el país y de diferentes organizaciones (gremios, comisiones vecinales, pueblos originarios, derechos humanos, agrupaciones de mujeres, cooperadoras escolares, partidos políticos, etc.), servirá para abordar temas generales y específicos que afectan a la mujer.

Estos encuentros, dice la organización, «son la expresión más importante de las significativas luchas que venimos desarrollando desde nuestros distintos lugares, los barrios, el campo, la ciudad, la casa, la fábrica, el escritorio, etc.».

Mujer y feminismo, familia, sexualidad, salud, discapacidad, violencia sexual, anticoncepción y aborto, trata de personas, prostitución, trabajo, educación, acceso a la tierra, vivienda y servicios, son algunos de los temas que se abordarán a lo largo de los más de 50 talleres que se celebrarán durante el transcurso del encuentor.

Historia del Encuentro. 

Los Encuentros Nacionales de Mujeres se realizan anualmente en Argentina desde 1986, reconocen su origen en la III Conferencia Mundial de Nairobi (Kenya-Africa) realizada en julio de 1985 a fin de examinar y evaluar los logros del Decenio de la Mujer, que había sido declarado en la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer, realizada en México en 1975.  El Foro de ONGs de Nairobi congregó a 15.000 mujeres de casi todos los países del mundo. En el Foro de Nairobi, participó un grupo de mujeres argentinas quienes a su regreso, decidieron autoconvocarse con el objetivo de comenzar a movilizarse en el país y velar por los Derechos de las Mujeres.

Para más información: http://www.29encuentronacionaldemujeres.com/

 

 

 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo