
La mujer ocupa el 23% de los consejos de administración
El número de nuevas empresas crece un 11% en Andalucía en los tres primeros trimestres
En los primeros tres trimestres del año se han contabilizado un total de 13.224 nuevas empresas en Andalucía, un 11% más que en el mismo periodo en 2015, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B, (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Este crecimiento está ligeramente por debajo del 12% que han aumentado las cifras para el conjunto del país.
En septiembre las constituciones en la comunidad andaluza se incrementan un 25% para quedar en 1.160, mientras que los datos nacionales suben tan solo un 6% respecto al año anterior.
De este modo, Andalucía es la tercera comunidad que más constituciones registra tanto en lo que llevamos de año como en septiembre. Por delante, Cataluña, que suma el mayor aumento en el acumulado, 3.343 constituciones, para ser la primera, con 17.418, y Madrid, con 15.180. Junto a Andalucía representan el 57% del total. La mejora es generalizada con la excepción del País Vasco, donde el número de nuevas empresas se reduce ligeramente, un 1%. En septiembre, las mismas comunidades son las que más constituciones alcanzan: Cataluña 1.420, y Madrid 1.233.
Madrid sigue siendo la autonomía donde más capital se invierte en lo que llevamos de año, superando los 1.300 millones de euros, el 26% del total. El País Vasco* registra el descenso más pronunciado, un 86% menos que en 2015. Madrid es también la comunidad con mayor inversión en septiembre, 63 millones de euros.
En los primeros nueve meses del año se han registrado 79.714 nuevas empresas en España, un 12% más que en el mismo periodo el pasado año. En septiembre se contabilizan 6.405 constituciones, un 6% por encima de las cifras de 2015 aunque un 13% menos que el mes de agosto anterior, siendo la cifra más baja del año.
Los datos de capital invertido avanzan un 2% en lo que llevamos de año alcanzando casi 5.000 millones de euros, y un 4% en septiembre, hasta 282 millones de euros, aun así el peor dato desde octubre de 2015.
Durante los tres primeros trimestres el número de nuevas empresas de alta tecnología ha crecido algo más que la media nacional, un 14%, para quedar en 3.923. La inversión también tiene un mayor incremento, del 125%, pasando de 54 a más de 121 millones de euros. Las compañías tecnológicas constituidas en septiembre, 351, suponen el 5% del total. El 85% de las sociedades creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B: “Aunque durante los tres primeros trimestres del año los indicadores de demografía empresarial evolucionan favorablemente, la cifra de creaciones en septiembre, 6.405, es la menor del año y el capital suscrito este mes, 282 millones de euros, el más bajo desde octubre de 2015”.
Las sociedades creadas en septiembre han supuesto el nombramiento de 7.986 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno muy reducidos ya que el caso más común es el de Administrador único. El 23% de los puestos en los consejos de administración de estas empresas están ocupados por mujeres.
Los sectores donde nacen más empresas son Comercio, con 18.044 en el acumulado y 1.454 en septiembre, Construcción, con 15.849 y 1.298 en cada periodo, y Servicios empresariales, con 10.937 y 856 respectivamente. Juntos suponen el 56% de todas las creaciones contabilizadas.
Desde enero, los tres sectores mejoran su comportamiento respecto al año anterior, un 31%, un 34% y un 22% respectivamente, aunque Comercio es el sector que más crece en valor absoluto sumando 4.265 constituciones. Construcción concentra la mayor inversión de capital en este periodo, el 36% del total, con más de 1.800 millones de euros.