
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo,
ARCOmadrid, que organiza
IFEMA del
19 al 23 de febrero en los
pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, arranca su 33ª edición en medio de un clima de mayor optimismo y confianza. La mejoría de los principales indicadores de la economía, unido a las reformas de la fiscalidad para la compra de arte, dibujan las condiciones favorables para la activación del mercado del arte, a las que la Feria contribuye con un importante programa de actuaciones de promoción internacional dirigidas a coleccionistas, prescriptores e instituciones de los principales mercados artísticos. En este sentido, cerca del 20% del presupuesto global de la Feria, que asciende este año a 4’5 millones de euros, ha sido invertido en sus programas de invitados, que traerá a Madrid a más de 250 coleccionistas y 150 directores de instituciones, comisarios de bienales y otros prescriptores internacionales del mundo del arte, además de en iniciativas de promoción internacional y en acciones directas con coleccionistas de grandes escenas artísticas como Alemania, Bélgica y Brasil, además de España. Una estrategia clave para impulsar la principal plataforma española del mercado del arte, que además cuenta con la confirmación de la presencia de importantes coleccionistas como Anita Zabludowicz, Patricia Sandretto, Jorge Pérez (PAM Miami), Rolf A Hoff y Solita Mishaan, entre otros, o de la Colección latinoamericana Sayago & Pardo, además de otros museos e instituciones españolas, que ampliarán en la Feria sus fondos, además de una decena de delegaciones de Museos norteamecianos que han confirmado la asistencia de sus directores acompañados por los coleccionistas patronos .En este contexto, y como reflejo de una mayor confianza en el mercado, la sección principal de ARCOmadrid –
Programa General- recupera importantes galerías internacionales, entre las
164 firmas que lo integran, como Nicolai Wallner,
Peter Kilchmann,
Bob Van Orsouw,
Andersen’s Contemporary y
Kewenig, junto a otras grandes galerías como
Esther Schipper;
Chantal Crousel;
Vera Munro;
Mehdi Chouakri;
Vermelho;
Gregor Podnar, Juana de Aizpuru, Oliva Arauna y
Mai 36.
GALERÍASLa Feria ha puesto nuevamente el foco en la caracterísitca diferencial que se ha ido consolidando en los últimos años, como es su capacidad de descubrir nuevos talentos. Así ARCOmadrid se consolida como
feria de descubrimiento de artistas e investigación de su obra. Del total de las
219 galerías seleccionadas por el Comité Organizador y los comisarios de los diferentes programas,
más de 60 presentarán uno o dos artistas en sus stands dentro de la nueva propuesta del Programa General,
SOLO/DUO, así como en las secciones
#SoloProjects, #FocusFinland y
#Opening. Esta línea expositiva se verá reflejada en las presentaciones de los
26 proyectos del Programa General que formarán parte de la propuesta
SOLO/DUO con artistas como
Julio Le Parc, en
Del Infinito Arte;
José María Sicilia, en
Chantal Crousel;
Jan de Cock, en
Deweer o el diálogo entre
Hanne Darboven y
Rosemarie Trockel, en
Crone Galerie, y
Luis Gordillo y
Susana Solano, en la propuesta de
Maior. También las secciones comisariadas incluirán presentaciones individuales en un gran número de stands.
#FocusFinland, con la participación de
13 galerías seleccionadas por el comisario
Leevi Haapala –Finlandia-,
acercará la obra de
Elina Brotherus,
Anti Laitinen (uno de los representantes de Finlandia en la pasada edición de la Bienal de Venecia) o
Heta Kuchka, cuyas instalaciones de vídeo se mostrarán en el espacio #FocusFinland Pavilion, coordinado por
Frame Visual Art Finland. Por su parte, el programa
#SoloProjects, comisariado por
Magali Arriola –México-;
Marcio Harum –Brasil-;
Sharon Lerner –Perú- y
Tobias Ostrander –México-, reunirá la propuesta de
21 galerías, con artistas como
Elena Damiani,
Carlos Motta,
Luciana Lamothe o
Pablo Rasgado. Así mismo, Juliana Borinski,
Olve Sande o
Raphael França mostrarán proyectos individuales en
#Opening, programa formado por
29 galerías seleccionadas por
Manuel Segade -España/Francia- y
Luiza Teixeira de Freitas -Portugal/Reino Unido-. Como novedad este año, y vinculado a la sección
#Opening, se celebrará una serie de mesas redondas, bajo el título
Artists’ Talks, que explorará la relación entre los procesos de creación y presentación de las obras en este espacio de una feria. Dirigidas por
Mª Inés Rodríguez –directora de CAPC de Burdeos-, se convertirán en un espacio de reflexión alrededor de obras presentes en ARCOmadrid mediante diferentes diálogos transversales con artistas como
Lara Almarcegui,
Julieta Aranda; Dora García; Jorge Méndez Blake; Felipe Arturo; Fernanda Fragateiro; Lara Almarcegui; Alessandro Balteo; Fernando Bryce o Dan Graham.
PROFESIONALES Uno de los aspectos más valorados de ARCOmadrid es la capacidad de convocatoria que tiene en la esfera profesional y su reconocimiento como lugar de intercambio de ideas y proyectos entre los invitados, las galerías y los artistas. En esta ocasión han sido invitados más de 150 directores de museos, comisarios de bienales y otros profesionales relevantes, que participarán en distintos ámbitos y programas de la Feria. Los
Encuentros Profesionales contarán con la participación de un equipo de directores que volverá a convocar a una cuidada selección de expertos para asistir a las diferentes sesiones:
Ruba Katrib, comisaria del Sculpture Centre de Nueva York;
Martha Kirszenbaum, comisaria independiente en París y Los Ángeles;
Paula Toppila, directora ejecutiva de IHME Contemporary Art Festival en Helsinki;
Irene Hofmann, directora de SITE Santa Fe y
Lucía Sanromán, comisaria Bienal SITElines.2014;
Juan de Nieves y
Miguel Amado, comisarios independientes. ARCOmadrid acogerá también el
III Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, dirigido por
Joao Fernandes, subdirector artístico del Museo Nacional Reina Sofía –MNCARS-;
Jesús Carrillo, jefe de Programas Culturales del MNCARS, y
Rosario Peiró, jefa del Área de Colecciones del MNCARS, que reunirá a más de
20 directores de museos y centros de arte. Además,
representantes de museos de más de 15 países podrán participar en la sesión organizada por
ADACE (Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España), quienes podrán intercambiar ideas y proyectos con los invitados especiales a la Feria como
Moritz Küng, comisario independiente;
Daniela Zyman, Curator Thyssen-Bornemisza Art Contemporary;
Vincent Honoré, David Roberts Foundation;
Julieta González, Comisaria, Museo Tamayo, y
Andrea Bellini, Director, Centre d’Art Contemporain Genève, entre otros.
El Foro completará la actividad profesional con sesiones sobre coleccionismo, organizadas en colaboración con la
Fundación Banco Santander, y en las que participarán, entre otros, los
coleccionistas Solita Mishaan; Rolf A. Hoff; Ella Cisneros; Anibal Jozami, y
Jorge Pérez. PÚBLICO La Feria dedica tres jornadas –días
21, 22 y 23 de febrero- a los aficionados al arte contemporáneo y público en general, a quienes ofrece ciertos servicios y facilidades para sacar el mayor rendimiento
a su visita. Con el fin de facilitar el acceso a un mayor número de visitantes,
el domingo 23 de febrero la entrada rebaja un 25% su precio. ARCOmadrid vuelve a poner a disposición de los interesados
First Collector by Fundación Santander, el servicio de asesoramiento en la compra de arte durante la Feria, elaborado por
Arte Global. En la misma línea, la plataforma virtual
Artsy.net ofrece la oportunidad de explorar la Feria y las obras presentes en la misma; una herramienta disponible en su Web y en la App Artsy gratuita para iPhone. Además, vuelve a dedicar un espacio para los más pequeños en los talleres de
ARCOkids, que diseñados por la
Fundación Pequeño Deseo e impulsados por
DKV Seguros, aproximan a lo niños al mundo del arte contermporáneo.
Como novedad, tanto los profesionales como el público podrán contar también con el
Espacio Comer para disfrutar de la oferta gastronómica de
illycaffè, Heineken, Non Solo Caffé, Magasand, Solán de Cabras, Lateral, Ramses y
Vilaplana Catering. ARCOmadrid pone en marcha
ARCOgames, una
App gratuita diseñada por Mr Garamond, que se concibe como un centro de juegos en torno al arte contemporáneo. Junto con la información práctica para el visitante, la App contiene cinco juegos de destreza, atención y agilidad a partir de obras expuestas en la Feria. Los juegos están destinados para todos los públicos y constituyen una aplicación centrada en el aprendizaje y el entretenimiento. En esta edición, ARCOmadrid se ha sumado a la iniciativa ¡Alfombras rosas ya!, como parte de la campaña de
Plan Internacional, Por Ser Niña, por la defensa de la educación de los más de 65 millones de niñas en el mundo que no pueden tener acceso. De esta manera, colocará una alfombra rosa en la entrada del pabellón en señal de apoyo a la educación de estas personas discriminadas.
APOYO DE LA INICIATIVA PRIVADA Un año más ARCOmadrid cuenta con el apoyo de la iniciativa privada, a través de acciones de patrocinio de distintas áreas o iniciativas presentes en la Feria. Así se suman a esta edición firmas como
Audemars Piguet, Heineken, Ruinart, Solán de Cabras, Art Sy, Illy, Ron Barceló Impreiral, Blouin Artinfo e Infinitti Inspired performance, además de importantes corporaciones que han confiado en ARCOmadrid para la colaboración en acciones de mecenazgo, patrocinio y relaciones públicas, como
Fundación Banco Santander, La Caixa, UBS, Círculo Fortuni, Américan Express, Cámara de Comercio Franco Española, y DKV. MADRIDGalerías y museos volverán a presentar sus mejores exposiciones durante ARCOmadrid. Las exposiciones de importantes colecciones de arte contemporáneo incluirán la de la
Fundación ARCO, en el Centro De Arte Alcobendas;
Grazyna Kulczyk Collection, en la Sala de Arte Santander
; la
Colección Jozami, en la Fundación Lázaro Galdiano, la
Colección Telefónica y del
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. De la misma manera, el País Invitado realiza un importante esfuerzo por presentar el arte contemporáneo finlandés con más de 10 exposiciones y talleres de artistas finlandeses en Madrid, como la muestra de
Kustaa Saksi, en CentroCentro; la proyección de
Aki Kaurismäki, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; el duo
IC-98, en Conde Duque; la instalación de
Otto Karvonen, en el CA2M; la proyección de
Hannu Karjalainen, en la Plaza de Callao, y Residencias El Ranchito con artistas finlandeses, en Matadero. Otros museos acogerán importantes exposiciones, como el Thyssen-Bonemisza con la primera monográfica sobre
Cézanne; la muestra
Bill Viola [en diálogo] en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y el “Taller de
Picasso” en la Fundación Mapfre. Un año más, After ARCO prondrá propuestas artísticas tras el cierre de la Feria como
Pre-Pop. Barcelona 1965, la reconstrucción de las intervenciones de 1965 en los escaparates de El Corte Inglés; la proyección del artista finlandes
Hannu Karjalainen en las Pantallas de Callao y una intervención a cargo de
Eugenio Ampudia, en el Museo de Artes Decorativas, entre otras. Además, el martes día 18, las
galerías de la calle Doctor Fourquet y del Barrio de las Letras harán una
apertura especial hasta las 22.00h, y el viernes, 21 se celebrará un brunch en las galerías de Arte Madrid. La convocatoria de ARCOmadrid, que espera superar los
100.000 visitantes llegados de todos los rincones del mundo y todas las regiones de España, generará un
impacto económico en Madrid superior a 80 millones de euros.