2012 terminará con un incremento en el número de nuevas empresas
Desde enero de 2012 se han constituido 81.193 nuevas empresas en España, según el Estudio sobre Demografía Empresarial publicado por INFORMA D&B, compañía del Grupo CESCE, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Esta cifra es superior, un 4%, a la del mismo periodo el pasado año.
La media mensual de creaciones en lo que llevamos de año, 7.381, está por encima de la del 2011, que fue de 7.067. En concreto en noviembre se han registrado 7.535 nuevas empresas, un aumento del 6% frente a octubre y del 8% respecto al mismo mes el pasado año.
Para Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, “con estos datos todo indica que acabaremos el año con la cifra de creaciones más alta desde 2007”.
El capital invertido en estos once meses suma más de 7.000 millones de euros, un descenso del 63% frente al 2011. Esto se debe en gran medida a que en el primer trimestre del pasado año se realizaron algunas constituciones atípicas[1]. La inversión en noviembre asciende a 569 millones de euros, un 31% más que el mismo mes en 2011.
Las disoluciones registradas desde enero, 25.851, crecen un 18%. Estas empresas empleaban a 109.773 personas y facturaban 30.216 millones de euros. Los 2.408 procesos de noviembre representan un aumento del 23%. El número de empleados afectados asciende a 10.695 y la facturación de estas compañías era de alrededor de 3.211 millones de euros.
Los datos acumulados de concursos suben un 32%, para quedar en 7.357. Estas empresas contaban con 64.361 empleados y unas ventas por encima de los 19.472 millones de euros. Por su parte, noviembre con 873, vuelve a superar los 800 concursos, tras la cifra récord del pasado mes, 892. Nunca antes se habían sobrepasado los 800 concursos en un mes.
Madrid es la comunidad donde más empresas se crean
Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades con mayor número de constituciones estos once meses, registrando 16.990, 15.271 y 13.348 nuevas empresas respectivamente. Entre las tres suman el 56% de todas las creaciones en España. Las mismas comunidades son las más activas en noviembre, con 1.641, 1.384 y 1.247 creaciones respectivamente. Cataluña es la que más incrementa sus datos en valor absoluto, con 162 procesos más que el mismo mes el pasado año.
Madrid sigue siendo la comunidad donde más capital se invierte, aunque los datos acumulados caen significativamente respecto a 2011, 3.584 millones de euros, un 74% menos. Los 189 millones de euros de noviembre suponen un crecimiento del 48%. Aún así, la inversión en Madrid en lo que llevamos de año representa el 51% del conjunto.
La comunidad madrileña es también la primera en número de disoluciones, 5.178 desde enero y 523 en noviembre. Andalucía es la siguiente en el acumulado, con 3.331, y Valencia en noviembre, con 308. Salvo Ceuta y Melilla, que se mantienen igual, todas las comunidades ven crecer sus datos en lo que llevamos de año.
Cataluña, con 1.559, es la comunidad con más concursos en el acumulado anual, seguida de Valencia, con 1.086 y Madrid con 933. Entre las tres representan cerca del 50% de todos los procesos registrados España. Baleares es la única que reduce sus datos en este periodo, un 12%. Las tres primeras comunidades repiten en noviembre aunque en distinto orden: Cataluña, 174, Madrid, 154, y Valencia, 137.
Comercio es el sector con más actividad constitutiva
Comercio, Construcción y Servicios Empresariales son los sectores donde más empresas se crean desde enero, con 13.986, 12.298 y 12.151 respectivamente, el 47% del total nacional. En noviembre, Comercio es de nuevo el primero, con 1.431, seguido de Servicios empresariales, 975, y Actividades inmobiliarias, 814. Comercio es también el sector con el mayor incremento en valor absoluto este mes, añadiendo 227 creaciones, y Construcción el que más baja, resta 507.
En lo que llevamos de año, Intermediación financiera acapara el 36% de la inversión de capital destinada a la creación de empresas. Energía es el siguiente con el 20% del total.
El sector con más disoluciones, tanto desde enero como en noviembre, es Comercio, con 4.941 y 469 respectivamente. Tras él, Construcción y Actividades Inmobiliarias con 4.156 y 3.987 en el acumulado, y 383 y 354 en noviembre respectivamente. El número de disoluciones en lo que llevamos de año solo desciende en dos sectores, Energía, un 17%, e Intermediación financiera, un 1%.
El número de empresas que entran en concurso crece en todos los sectores de actividad analizados tanto en lo que llevamos de año como en noviembre. Construcción es el sector con más procesos en el acumulado, 1.594, y Comercio en noviembre, 164.