2008 evidencia el fracaso de la Ley de Violencia de Género socialista
Según las cifras del Ministerio de Igualdad han sido 70 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas en este año recién terminado. La cifra es prácticamente la misma que el año anterior, aunque los nueve casos que están en investigación pueden incrementar este balance. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» />Ante la gravedad de la situación, las asociaciones de mujeres han pedido que la violencia de género se afronte como un problema de Estado. Califican la situación de “insoportable”. <?xml:namespace prefix = o ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:office» /> Mientras que las asociaciones de mujeres denuncian la indefensión a la que están sometidas las mujeres, para la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, la ley funciona. Y mientras <?xml:namespace prefix = st1 ns = «urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags» />la Asociación Española de Policía pide medios. La despedida del año ha sido sangrienta. Y diciembre el mes más negro de 2008: 9 mujeres asesinadas. Otros dos meses trágicos fueron febrero y agosto, con ocho mujeres asesinadas cada mes. La mayor novedad de este balance, no menos trágica, y que marca tendencia: 31 mujeres, casi la mitad, eran extranjeras. Mientras tanto, la secretaria de Igualdad del PSOE, Soledad Cabezón, ha manifestado el compromiso de los socialistas para acabar con la «lacra criminal» que supone la violencia machista siguiendo la estela que marcó la «Ley Integral contra la Violencia de Género». Esta dirigente socialista recordó, en una nota, que esta ley «pionera en el mundo» consiguió que se incrementara el número de mujeres que denuncia sus agresiones, un 72% más, lo que supone «el primer paso» para salir de la espiral de la violencia.