Un 20% más para igualdad en Pontevedra

Las ayudas que engloban varias líneas: el programa de prevención y tratamiento integral de la violencia de género, el de fomento de conciliación de la vida personal, laboral y familiar y el programa de apoyo a los Centros de Información a las Mujeres

La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, ha informado esta semana de la resolución de la orden de subvenciones a los Ayuntamientos de Pontevedra. Las ayudas ascienden a más de 1,3 millones euros, lo que supone un incremento de alrededor del 20% (219.321,73 euros más) con respeto a la convocatoria del pasado año.

Esta línea de subvenciones a los ayuntamientos, como explicó López Abella, se distribuye en tres líneas de actuación, entrepreneur-593361_640que son: el programa de prevención y tratamiento integral de la violencia de género, el de fomento de conciliación de la vida personal, laboral y familiar y el programa de apoyo a los Centros de Información a las Mujeres (CIM).

En el año 2015 en el ámbito de los 27 CIMS en funcionamiento en Pontevedra participan un total de 38 ayuntamientos, 17 con gestión compartida frente a 21 con gestión individualizada. “Estos resultados representan un avance respeto de la situación anterior, ya que en 2015 las 27 entidades de la provincia con CIMS percibieron ayudas para su mantenimiento, pero la tendencia de cara a la gestión compartida se refleja en el pasado año al sumarse un nuevo CIM fruto de la agrupación de tres ayuntamientos: Pazos de Borbén, Soutomaior y Vilaboa”, añadió la secretaria general, quien explicó también que desde el 2013, 4 entidades más titulares de un CIM optaron por la gestión compartida y el ámbito territorial de los mismos se amplió a 10 ayuntamientos más en Pontevedra.

López Abella resaltó que este cambio de tendencia también tiene su reflejo en los importes concedidos: la cuantía total concedida a las entidades que presentaron la solicitud conjunta (agrupaciones y mancomunidades) ascendió a 293.148,65 €, lo que representa un incremento de 87.332,65 € respeto de las concedidas en 2014, un 42,44% más. “Una cooperación por la que la Xunta seguirá apostando, convencida de que redunda en una mayor eficiencia y en beneficio para los ciudadanos”, aseguró.

Las ayudas para promoción de la igualdad engloban tres programas de colaboración con las entidades locales: el programa de prevención y tratamiento integral de la violencia de género, lo de fomento de conciliación de la vida personal, laboral y familiar y el programa de apoyo a los Centros de Información a las Mujeres.

1) El programa de prevención y tratamiento integral de la violencia de género incluye acciones de intervención de carácter integral con las mujeres víctimas de violencia de género, con sus hijas e hijos, así como con las personas de ellas dependientes y actuaciones dirigidas a la lucha contra la explotación sexual y la prostitución.

En la provincia de Pontevedra, este programa recibe un total de 19.396,8 euros siendo destacable, entre los ayuntamientos del área de la Delegación Territorial de Pontevedra, la ayuda de 7.534,8 euros que recibirá el Ayuntamiento de A Guarda.

2) Por su parte, el programa de fomento de conciliación de la vida personal, laboral y familiar engloba las medidas que los ayuntamientos adopten con la finalidad de facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas trabajadoras. Entre esas medidas están los bancos de tiempo.

En este caso, los municipios de la provincia reciben un total de 74.373,79 euros, de los cuales, en el área de la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra se beneficiarán Sanxenxo (12.000 euros para la ludoteca), Valga (12.000 euros para actividades de conciliación), O Grove (12.000 euros para lo programa Viejos Tiempos), Cuntis (11.772,94 euros para lo programa Cuntilín) y el Ayuntamiento de Cerdedo (2.600,85 euros para actividades coeducativas de verano).

3) Por último, el programa de apoyo a los CIM tiene como objetivo reforzar la funcionalidad de estas instalaciones y consolidar los puestos y el perfil profesional de las personas que prestan atención en ellas. Es subvencionable a existencia en el plantel o en la relación de puestos y trabajo de la entidad de plazas para personal funcionario, laboral hizo o indefinido para prestar servicios en el CIM, para la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. También será objeto de ayudas a contratación laboral temporal o mercantil de profesionales para la prestación de los servicios de asesoramiento jurídico o de atención psicológica, así como para llevar a cabo las funciones de agentes de igualdad o de fomento del trabajo en red y de dinamización del territorio con enfoque de género.

Este es el programa que recibe un mayor volumen de inversión para los ayuntamientos de la provincia con una cuantía de 1,2 millones de euros, viéndose beneficiados un total de 27 CIMs, que abarcan al 61,29% de los ayuntamientos pontevedreses y siendo los municipios de Lalín, Vilagarcía, Poio y A Lama los que reciben una subvención mayor.

Tags:
Previous Post

Mónica Rodríguez, Premio Anaya

Next Post

Nines Alcalde, VCCP Spain

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Periodismo
Constructivo