El 20% de las compañías impulsadas por Google for Startups España han sido fundadas por mujeres
Ha generado 900 puestos de trabajo y 546 millones de financiación durante 2018
Este jueves, Google for Startups ha compartido su ‘Informe de Impacto de las Startups , que recoge los resultados obtenidos durante el pasado 2018 y en el que muestra que ha generado 900 puestos de trabajo, siendo ya 4.185 el total de los creados desde sus inicios en 2015. Sumando los resultados de todos sus espacios -Londres, Madrid, Sao Paulo, Seúl, Tel Aviv y Varsovia-, la cifra asciende a un total de 20.400 puestos de trabajo en la red global en 2018, lo que significa más de 64.000 puestos de empleo creados desde 2015.
Además, ha conseguido 546 millones de euros en rondas de financiación repartidos entre 125 startups, de los cuales 78 millones han sido directamente atribuidos a Google for Startups. (La red global de Google for Startups y sus partners a mundial han levantado 3,100 millones de euros de financiación, de los cuales 780 millones corresponden únicamente a la comunidad de Google for Startups.)
De todas las startups que han conseguido inyección de capital, un 20% de las españolas han sido fundadas por mujeres. Además, un 37.5% de las startups de la pasada edición de Residency tenían mujeres entre sus fundadoras (la media nacional es el 22%)
Entre otros datos, el informe indica que en Google for Startups España, la comunidad emprendedora ha organizado más de 250 eventos y nosotros hemos organizado más de 80 sesiones de educación, talleres formativos y jornadas de ‘mentoría’.
Segunda edición de Residency
En 2018, celebran la segunda edición de nuestro programa Residency, la aceleradora de Google for Startups en España. Este programa de seis meses de duración, totalmente gratuito, está dirigido a startups de base tecnológica en fase de crecimiento a las que se les ofrece acceso a conexiones globales, productos y expertos de Google. Durante 2018 formaron parte de Residency: Sepiia, Triporate, Barkyn, Clarive, Declarando, Unono y Reply.
En el caso de Declarando, una plataforma online de asesoría fiscal para autónomos, el programa Residency les sirvió para pasar de generar 200 clientes de pago a 800, duplicando a su vez el equipo que pasó de ocho a un total de 16 empleados. Su CEO, Marta Zaragoza, cuenta que: “Lo más importante para nosotros ha sido el conseguir visibilidad dentro de ecosistema de startups en España. Venimos de una región muy pequeña donde no nos era posible estar conectados con todos los actores relevantes. Formar parte de Google for Startups nos ha dado la visibilidad que necesitábamos. Nadie sabía de nosotros y ahora todos nos conocen. Esto nos ayudó a ser seleccionados por South Summit donde, con el apoyo de Google, conseguimos ganarnos el respeto de la comunidad y atraer a nuestro primer inversor, cerrando una ronda de financiación de 535.000 euros en tan sólo tres meses. Todo esto hubiera sido imposible sin haber pasado por Residency”.